blog webempresa

¿Qué es código de estado 204 (Sin contenido) y cuándo usarlo?

por | Feb 5, 2025 | Códigos HTTP

En el mundo del desarrollo web, cada código de estado HTTP tiene un propósito específico, facilitando la comunicación entre los servidores y los navegadores. Uno de los códigos menos conocidos, pero también importante, es el código de estado 204 (Sin contenido), que juega un papel clave en la optimización de las interacciones entre el cliente y el servidor.

El código de estado 204 se genera cuando un servidor web procesa una solicitud, pero no devuelve ningún contenido en la respuesta. A diferencia de un código 200 OK, que incluye un cuerpo de respuesta con información, el 204 indica que la solicitud fue exitosa, pero no hay nada nuevo que mostrar.

En aplicaciones web dinámicas o interfaces interactivas, el código 204 (Sin contenido) se usa para acciones en segundo plano, como actualizar configuraciones, registrar actividad o validar formularios. Su principal ventaja es que reduce la carga de red y mejora la eficiencia, evitando transferencias de datos innecesarias.

En esta guía, exploraremos en profundidad qué significa el código de estado 204, cómo funciona, sus diferencias con otros códigos similares como el código HTTP 200 OK o el 404 Not Found, y en qué escenarios es recomendable utilizarlo. También veremos cómo este código afecta el rendimiento y la experiencia de usuario, así como su impacto en el SEO. Si queremos optimizar la comunicación entre el cliente y el servidor en nuestros proyectos, conocer el código 204 puede ser una gran ventaja.

¡Empecemos!

¿Qué es un estado 204 (Sin contenido)?

El código de estado 204 (Sin contenido) es una respuesta HTTP que indica que la solicitud del cliente ha sido procesada de forma correcta por el servidor, pero que no hay información adicional para enviar en la respuesta. En términos simples, significa que la acción solicitada se ha ejecutado con éxito, pero que no es necesario actualizar la interfaz del usuario ni mostrar ningún contenido nuevo.

A diferencia de otros códigos de estado como el 200 OK, que devuelve una respuesta con datos visibles, o el 404 Not Found, que indica que un recurso no existe, el código de estado 204 es útil cuando no se requiere una actualización visual. Un buen ejemplo de esto es cuando un usuario interactúa con una aplicación web sin necesidad de recibir una confirmación visible, como al hacer clic en un botón de Guardar configuración donde la respuesta del servidor solo confirma que el cambio se ha procesado.

update

Este código es utilizado en aplicaciones que manejan solicitudes en segundo plano, como actualizaciones de estado, validaciones rápidas de formularios de contacto o registros de actividad en el sistema. Al evitar la transmisión de contenido innecesario, ayuda a reducir la carga del servidor y mejora la velocidad de respuesta, optimizando la experiencia del usuario y el rendimiento de la web.

En los siguientes apartados, exploraremos con más detalle cómo funciona el código de estado 204, en qué escenarios es más útil y cuáles son sus diferencias con otros códigos HTTP similares. Comprender su uso nos permitirá mejorar la eficiencia de nuestras aplicaciones y optimizar la comunicación entre el cliente y el servidor.

¿Cómo funciona el estado 204 (Sin contenido)?

Para entender cómo funciona el código de estado 204 (Sin contenido), primero debemos recordar que cuando interactuamos con una página web, nuestro navegador se comunica con el servidor para solicitar y recibir información. Cada vez que hacemos clic en un enlace o URL, enviamos un formulario o realizamos una acción dentro de una aplicación web, se genera una solicitud HTTP al servidor, que responde con un código de estado que indica el resultado de la acción.

Cuando el servidor recibe una solicitud, a menudo devuelve una respuesta que contiene datos, como una página HTML, una imagen o un mensaje de confirmación. Sin embargo, en algunos casos no es necesario que el servidor envíe información de vuelta. Ahí es donde entra en juego el código de estado 204. Este código significa que la solicitud fue procesada de forma correcta, pero que no hay contenido nuevo que mostrar.

check

Para ponerlo en términos sencillos, imaginemos que estamos configurando una página web en WordPress y añadimos un botón que permite marcar una publicación como favorita. Cuando hacemos clic en ese botón, el sitio necesita registrar esa acción, pero no es necesario que la página se recargue ni que aparezca un mensaje de confirmación.

En este caso, el servidor puede responder con un 204 (Sin contenido), lo que significa que la acción fue registrada con éxito, pero sin necesidad de actualizar la pantalla.

Otro ejemplo sería cuando estamos llenando un formulario en una tienda online y el sistema verifica en segundo plano si nuestro correo electrónico ya está registrado. Si el correo es válido y no hay errores, el servidor podría devolver un código 204 en lugar de mostrar un mensaje, porque no hay información nueva que deba mostrarse al usuario.

check

Este código es en especial útil en aplicaciones modernas que usan tecnologías como AJAX y API REST, donde las acciones deben ejecutarse sin interrumpir la experiencia del usuario. En lugar de enviar respuestas largas con datos innecesarios, el servidor solo confirma que la acción se realizó sin problemas y la página sigue funcionando sin cambios visibles.

El código de estado 204 (Sin contenido) es una forma eficiente de optimizar la comunicación entre el cliente (navegador o aplicación) y el servidor, reduciendo el consumo de datos y mejorando la velocidad de respuesta. En los siguientes puntos, exploraremos cuándo es recomendable utilizarlo y en qué se diferencia de otros códigos HTTP como el 200 OK o el 404 Not Found.

¿Cuándo usar el estado HTTP 204 (Sin contenido)?

El código 204 (Sin contenido) es útil cuando una solicitud se procesa con éxito, pero no es necesario enviar una respuesta al usuario. A diferencia de códigos como el 200 OK, que incluyen un cuerpo de respuesta, el 204 optimiza la comunicación entre el cliente y el servidor al evitar transferencias de datos innecesarias.

Este código se usa en aplicaciones web dinámicas para acciones en segundo plano que no necesitan actualizar la interfaz. Se aplica en casos como la validación silenciosa de formularios, la confirmación de interacciones en botones sin recargar la página y en API REST cuando una solicitud PUT, DELETE o POST se ejecuta con éxito sin necesidad de respuesta.

A continuación, veremos en detalle cada caso y cuándo usar el código 204 para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario en aplicaciones web.

Acciones sin cambios en la interfaz

 

El código de estado 204 (Sin contenido) es una solución ideal para situaciones en las que una acción necesita ejecutarse en el servidor, pero sin que la interfaz del usuario se actualice o muestre información adicional. Este enfoque es útil en aplicaciones web modernas, donde muchas interacciones ocurren en segundo plano sin interrumpir la experiencia del usuario.

En un sitio web, muchas acciones no requieren una respuesta visual inmediata. Por ejemplo, en WordPress, al cambiar configuraciones en el dashboard de WordPress, como habilitar o deshabilitar una opción, el sistema puede registrar la acción en el servidor sin necesidad de recargar la página ni mostrar un mensaje de confirmación.

En este caso, el servidor puede responder con un código de estado 204, confirmando que la acción se ha completado, pero sin devolver contenido adicional.

Validación de formularios sin recargar la página

 

Uno de los usos más prácticos del código de estado 204 (Sin contenido) es en la validación de formularios sin necesidad de recargar la página. En muchas aplicaciones web, es importante verificar en tiempo real si los datos ingresados por el usuario cumplen con los requisitos establecidos antes de enviarlos al servidor. Esto mejora la experiencia de usuario y evita errores HTTP innecesarios.

En WordPress y otras plataformas de desarrollo web, esta funcionalidad se logra con tecnologías como AJAX y API REST. En vez de recargar la página al validar un campo, el servidor procesa la solicitud y devuelve un código 204 si todo está bien, sin mostrar más información.

Confirmación de interacciones en botones o ajustes

 

El código de estado 204 (Sin contenido) es una excelente opción cuando queremos registrar la interacción de un usuario con un botón o un ajuste en una aplicación web sin necesidad de actualizar la página o mostrar una respuesta visual adicional. Esto es en especial útil en configuraciones rápidas dentro de un sitio web, donde el usuario espera que su acción se registre de inmediato y sin interrupciones.

Muchos plugins de WordPress y ajustes en el panel de administración utilizan esta técnica para aplicar cambios sin redireccionar o recargar la página. Cuando el usuario cambia una configuración o realiza una acción menor, el sistema envía una solicitud al servidor, que responde con un código 204 para confirmar el cambio sin mostrar un mensaje.

Solicitudes AJAX en aplicaciones web dinámicas

 

El código de estado 204 (Sin contenido) se usa mucho en aplicaciones web dinámicas con AJAX para enviar solicitudes al servidor sin recargar la página. AJAX permite que los sitios web sean más interactivos y rápidos, ya que solo envían y reciben la información necesaria en cada solicitud, en lugar de recargar todo el contenido de la página.

En WordPress y otros sistemas de gestión de contenido, AJAX se usa en múltiples funciones, desde formularios dinámicos hasta actualizaciones en vivo de contenido. Si una solicitud AJAX se ejecuta en segundo plano sin mostrar respuesta al usuario, el servidor puede devolver un código 204 para confirmar que la acción se completó sin enviar datos.

Respuestas en API REST para solicitudes PUT, DELETE o POST

 

El código de estado 204 (Sin contenido) es muy útil en aplicaciones que utilizan API REST, en especial en solicitudes PUT, DELETE o POST, donde el servidor procesa una acción, pero no necesita devolver información adicional. En estos casos, devolver un 204 ayudas a reducir el tráfico de datos y mejora el rendimiento de la aplicación al evitar respuestas innecesarias.

En una API REST, cada solicitud HTTP tiene un propósito específico:

  • POST: se usa para enviar datos al servidor y crear un nuevo recurso.
  • PUT: se usa para actualizar un recurso existente.
  • DELETE: se usa para eliminar un recurso del servidor.

Cuando estas solicitudes se procesan de forma correcta, en muchos casos no es necesario devolver contenido en la respuesta. En lugar de enviar un mensaje de confirmación, el servidor puede devolver un código de estado 204, indicando que la acción fue completada con éxito sin necesidad de actualizar la interfaz o mostrar información adicional.

Registro de actividad o eventos sin respuesta visible

 

El código de estado 204 (Sin contenido) es una excelente opción cuando queremos registrar eventos o actividades en un sitio web sin mostrar ninguna respuesta visible al usuario. Muchas aplicaciones modernas registran interacciones del usuario en segundo plano, como clics en botones, tiempo de permanencia en una página o acciones dentro de un sistema, sin que esto afecte la navegación o requiera una confirmación visual.

En WordPress, este enfoque es útil para rastrear actividades en el panel de administración, analizar interacciones en una tienda en línea o registrar eventos en plugins de seguridad sin interrumpir la experiencia del usuario.

Conclusiones

El código 204 (Sin contenido) en HTTP es útil cuando una solicitud se procesa con éxito, pero no hace falta enviar datos al usuario. Aunque parece un detalle técnico, usarlo bien mejora la eficiencia y el rendimiento del sitio, optimizando la comunicación entre cliente y servidor.

A lo largo de esta guía, hemos visto cómo el código de estado 204 se aplica en diversos escenarios, desde acciones en segundo plano y validación de formularios hasta su uso en API REST, solicitudes AJAX y sistemas de monitoreo. Su capacidad para reducir la carga del servidor, minimizar el tráfico de datos y mejorar la experiencia del usuario lo convierte en una opción ideal para cualquier aplicación web moderna, incluida la gestión de contenido en plataformas como WordPress.

Implementar este código nos permite construir sitios web más rápidos, dinámicos y eficientes. Ya sea para confirmar acciones sin actualizar la interfaz, validar información sin interrumpir la navegación, o registrar eventos en segundo plano, el código de estado 204 nos ayuda a mantener un flujo de trabajo fluido y sin distracciones para los usuarios.

En definitiva, comprender cuándo y cómo utilizar este código no solo mejora la eficiencia de nuestras aplicaciones, sino que también nos permite adoptar mejores prácticas en el desarrollo web. Para optimizar la comunicación entre cliente y servidor sin respuestas innecesarias, el código 204 es una gran opción. ¡Usemos su potencial para hacer nuestras aplicaciones más rápidas y eficientes!

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting febrero 2025