blog webempresa

¿Qué es el código de estado 308 y cuándo usarlo?

por | Feb 19, 2025 | Códigos HTTP

Trasladar parcial o completamente los elementos de nuestro sitio web de un dominio a otro puede ser un desafío. En la mayoría de los casos, es necesario establecer redirecciones para informar a los navegadores de nuestros visitantes que el contenido del sitio se ha movido a una nueva dirección.

Esta acción suele ser imperceptible para el visitante, que es redirigido sin notarlo, lo cual es precisamente el objetivo: asegurar que no se pierda el posicionamiento orgánico previamente ganado por el contenido bajo un dominio específico.

En este artículo, nos dedicaremos a explicar el código de estado 308 y a detallar en qué circunstancias deberíamos utilizarlo para aprovecharlo al máximo.

 ¿Qué es el código 308?

 

señal direccion

El código 308 es un código de estado HTTP el cual indica que un elemento ha sido movido por medio de una redirección permanente. Como podemos apreciar, es parte de la familia de códigos 3XX, los cuales son utilizados para redirigir a los usuarios a una nueva ubicación para el recurso solicitado desde el navegador.

El código 308 se encarga de señalar que el elemento o recurso que se está invocando ha sido permanentemente movido a una nueva URL. La diferencia clave que podemos destacar sobre otros códigos como el 301 (Permanente) es que en el código 308, el método HTTP original se mantiene.

Esto quiere decir que si se ha realizado una consulta o solicitud por medio de un método POST, la redirección seguirá contando con el método POST.

 ¿Cómo funciona el estado 308?

 

El código HTTP 308 funciona de manera similar a otros códigos de redirección de la familia 3XX, pero con la importante diferencia en cómo se manejan los métodos HTTP y el cuerpo de la solicitud.

Para poder entender como funciona el código de estado 308 vamos a presentar características bajo situaciones en los que puede ser utilizado.

Redirección permanente: entendemos como la solicitud de un recurso cuando visitamos un sitio web y esperamos a que cargue todo su contenido, en ese momento si el servidor responde con un código 308, está informando que los recursos solicitados han sido permanentemente movidos a una nueva URL.

De esta manera, tanto los motores de búsqueda como los navegadores y otros clientes van a considerar la nueva URL como la ubicación definitiva del recurso solicitado.

Preservar método HTTP: el punto diferenciador del código 308 es su capacidad de mantener en su redirección permanente el método HTTP que haya sido utilizado al momento en el que se ejecutó la solicitud, Por ejemplo:

  • Si la solicitud original fue desde un método POST, la redirección a la nueva URL también será bajo una solicitud POST.
  • Si, por otro lado, la solicitud fue desde un método GET, es el mismo principio, la nueva solicitud a la nueva URL será bajo el método GET.

Cuerpo de la solicitud: el cuerpo de la solicitud (Request Body) es el contenido que se envía en una petición HTTP. Un ejemplo común es la información ingresada en los campos de un formulario de contacto, que se envía al servidor cuando el usuario presiona “Enviar”.

Ahora que esto está más claro, el código 308 no solo mantiene el método HTTP de la solicitud original, sino que también preserva su cuerpo (si lo tiene). Esto significa que, si enviamos datos mediante un formulario con el método POST, tanto el método como los datos capturados se enviarán correctamente a la nueva URL sin ser modificados.

Respuesta del servidor: cuando se realiza una solicitud al servidor y el recurso devuelve un código 308, la respuesta incluirá el encabezado “Location”, que indica la nueva dirección a la que debe redirigirse la solicitud.

Un ejemplo práctico de cómo funciona la redirección 308 sería cuando un usuario envía un formulario mediante el método POST en la URL http://misitio.com/old-page.

El servidor responde con el código 308 de la siguiente manera:

HTTP/1.1 308 Permanent Redirect
Location: http://misitio.com/new-page

De esta forma, el servidor informa al cliente que el recurso ahora se encuentra en http://misitio.com/new-page, asegurando que la solicitud se redirija correctamente sin cambiar el método HTTP original.

 ¿Cuándo usar la redirección HTTP 308?

 

Ya hemos visto el alcance del código 308 y en qué situaciones específicas es recomendable utilizarlo, especialmente cuando se requiere una redirección permanente que preserve el método HTTP y el cuerpo de la solicitud original.

La mejor manera de comprender cuándo aplicar una redirección HTTP 308 es a través de ejemplos prácticos que reflejen casos reales en los que su uso resulta adecuado.

Migración de URLs: si en nuestro sitio web contamos con un formulario mediante el cual los usuarios envían información por medio del método POST (por ejemplo, un formulario de contacto, suscripción, o una compra), y queremos cambiar la URL a la que deben enviarse esos datos, la redirección con código 308 permite que los datos del formulario se mantengan y el método HTTP POST se preserve.

Mantener posicionamiento web: si contamos con un sitio web que deseamos migrar por completo o de forma parcial parte de su contenido a una nueva ubicación, pero no queremos perder el posicionamiento que pueda tener.

Al implementar una redirección con código 308, podemos garantizar que tanto los motores de búsqueda, herramientas de rastreo y los navegadores web puedan identificar que si bien el contenido ha sido movido de forma permanente de URL, también mantendrán la funcionalidad del método HTTP original. Esto es muy relevante cuando se migran datos sensibles, formularios de pago, o servicios de inicios de sesión.

Cambio de recursos: si nos encontramos cambiando la estructura de un sitio web o de un servicio en nuestra aplicación web, y requerimos que los clientes (navegadores, APIs, etc.) puedan continuar utilizando el mismo método y los mismos datos que habían utilizado en la solicitud original, la redirección 308 asegura que todo el proceso se mantenga intacto.

Redirección de archivos y datos: el principio de mover contenido también se aplica a la gestión de archivos, los cuales pueden ser cargados en nuestro sitio web mediante el método POST.

Si necesitamos cambiar la ubicación donde se cargan estos archivos sin que los usuarios tengan que repetir la acción, una redirección con código 308 permite que la carga continúe sin interrupciones. Esto es posible porque el cuerpo de la solicitud, que incluye los archivos enviados, se mantiene intacto incluso si la URL de destino ha cambiado.

 Comparación con otros códigos 3XX:

 

Aunque ya conocemos el código 308 y las situaciones en las que su implementación resulta realmente útil, es posible que aún se confunda con otros códigos similares, que podríamos considerar sus “familiares” dentro de la categoría 3XX.

Si bien hasta este punto hemos identificado las diferencias clave entre los códigos de redirección más populares y el código 308, es importante dejarlas bien establecidas para evitar confusiones y garantizar su uso adecuado.

301 (Moved Permanently): código similar al 308, pero no garantiza que el método HTTP ni el cuerpo de la solicitud se mantenga. A menudo su solicitud y redirección convierte los métodos POST a GET.

Si en lugar de conservar el método HTTP lo que necesitas es simplemente trasladar la consulta del usuario de una URL a otra, te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía: “Redirección 301, guía definitiva”.

 

302 (Found) y 303 (See Other): se trata de redirecciones temporales, que no deberían ser usadas cuando se quiere que la redirección sea permanente.

307 (Temporary Redirect): código similar al 308, pero no implica una redirección permanente, solo es implementado bajo una redirección temporal, con la peculiaridad de mantener también el método HTTP original.

 Hacer una redirección 308

 

Existen varios acercamientos que podemos tener si deseamos implementar una redirección de código 308, bien sea directamente desde el servidor web o desde complementos si la aplicación o el sitio web lo permite.

A continuación presentaremos las formas más comunes de hacer una redirección 308 dependiendo del entorno o circunstancia en la que se encuentre nuestro sitio web.

 Redirección 308 desde .htaccess

 

Si contamos con un proveedor de hosting web el cual nos presenta un servidor con Apache, vamos a poder acceder al archivo .htaccess de nuestro sitio web. Dentro del archivo solo bastará agregar una regla como la siguiente:

Redirect 308 /old-page.html http://www.example.com/new-page.html

Para fines de este ejemplo hemos creado una redirección 308 simple, la cual hará que cuando alguien visite la página /old-page.html de nuestro sitio web, el servidor le responde con una redirección permanente (308) a http://www.example.com/new-page.html.

Si bien existen muchas otras reglas que podemos definir estableciendo como base la redirección 308, con la básica mostrada en el ejemplo anterior es un buen punto de partida para hacerle saber a cualquier usuario que haga una solicitud que la página a movida de forma permanente.

 Redirección 308 desde Nginx

 

La premisa es similar en caso de que nuestro servidor se encuentre bajo Nginx. Lo que debemos es ubicar el archivo correspondiente a la configuración de nuestro sitio web, el cual por lo general suele llamarse igual que nuestro dominio asociado.

La ruta en la que lo podemos buscar puede variar, pero su ubicación estándar es /etc/nginx/sites-available/.

Al ubicar el archivo solo bastará añadir lo siguiente dentro del bloque de código de “Server”.

location /old-page.html {
    return 308 http://www.example.com/new-page.html;
}

De esta forma estaremos declarando una regla, en la cual si un visitante accede a /old-page.html, el servidor le responderá con una redirección 308, indicándole al navegador web que la página ha sido movida permanentemente a http://www.example.com/new-page.html.

Luego el comportamiento esperado es que el navegador actualizará la URL y, si es necesario, mantendrá el método HTTP original.

 Redirección 308 desde WordPress

 

plugin redirection

(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)

Si tenemos un sitio web en WordPress y queremos evitar modificar archivos del servidor o manipular fragmentos de código, existe una alternativa práctica: el plugin Redirection.

Esta herramienta es muy útil, ya que nos permite gestionar redirecciones de forma sencilla y sin necesidad de realizar cambios manuales en el código, facilitando la administración del sitio web.

En esta ocasión, no profundizaremos en todas las opciones que ofrece el plugin. Sin embargo, si deseas conocer más sobre su instalación, configuración inicial y funcionamiento, te recomendamos visitar el siguiente artículo: “Redirection, Guía para crear redirecciones 301 en WordPress”.

 

Una vez instalado el plugin, podemos acceder a la configuración de redirecciones desde Herramientas -> Redirection para crear una nueva redirección.

Su funcionamiento es muy sencillo: solo debemos ingresar la URL de origen (el contenido o recurso que será redirigido) y luego especificar la URL de destino.

Para asegurarnos de que la redirección se aplique con el código 308, es necesario expandir las opciones haciendo clic en el icono de la tuerca.

configurar redireccion 308 wp

Desde el selector de código HTTP, podemos elegir el código 308, correspondiente a una redirección permanente. Finalmente, solo queda hacer clic en “Añadir redirección” para guardar los cambios y activarla.

  Conclusión

 

El código de estado HTTP 308 resulta ser un poderoso aliado cuando se necesita realizar una redirección permanente mientras se preserva el método HTTP original. A diferencia del código 301, que se considera similar, ya que también establece una redirección permanente, el 308 asegura que el tipo de solicitud enviado por el usuario se mantenga intacto al ser redirigido a la nueva URL.

El uso adecuado de una redirección 308 también tiene un impacto significativo en el posicionamiento de un sitio web. Al indicar que una página se ha movido de forma permanente y asegurarse de que la redirección preserve el método HTTP, los motores de búsqueda como Google pueden actualizar sus índices sin perder la relevancia de la página redirigida.

Sin duda, el código 308 es una herramienta que puede ser realmente útil en casos puntuales en los que sea necesario manejar redirecciones permanentes cuando se necesita asegurar que los datos y el contexto de la solicitud se mantengan sin alteraciones.

Tambien te puede interesar:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting febrero 2025