blog webempresa

Cómo crear una tienda de dropshipping con WooCommerce

por | Abr 10, 2025 | Tutoriales sobre WooCommerce

Cómo crear una tienda de dropshipping con WooCommerce

Lo normal cuando te planteas abrir una tienda en Internet es tener, por un lado, los recursos físicos para generar, fabricar o producir el producto a comercializar y, por otro lado, los medios destinados a crear la plataforma digital que te permita mostrar esos productos a los visitantes o interesados y que puedan ser adquiridos.

Sin embargo, el comercio electrónico hay evolucionado tanto que para vender ya no es estrictamente necesario tener tus propios productos para venderlos, por eso quiero hablarte de cómo crear una tienda de dropshipping con WooCommerce y vender productos que tú no almacenas ni gestionas físicamente.

Otra de las grandes tareas de gestionar tiendas online es lidiar con los envíos, algo para lo que no todo el mundo está preparado, ya sea por razones geográficas o porque las tarifas de proveedores de envío locales o regionales son muy altas y esto hace que no sea viable el envío desde tu localización.

El dropshipping te permite vender productos sin tener que almacenar ni gestionar envíos, lo que puede ser una interesante forma de ganar dinero en Internet haciendo de intermediario entre fabricantes y clientes finales.

Por qué montar una tienda de Dropshipping con WooCommerce

¿Y por qué no? al final la puesta en marcha de una tienda de dropshipping con WooCommerce implica menos riesgo que montar una tienda con productos físicos y todo el proceso logístico y de cobros que esto conlleva. Por supuesto menos sufrida que montar una tienda física en tu barrio, tal y como está el panorama del autónomo o la PYME hay que ir a lo seguro.

Son miles y miles las personas que hace años ganan dinero “extra” o tienen su fuente de ingresos principal gracias a vender productos de AliExpress, Amazon, eBay u otros grandes comercios online haciendo dropshipping de productos seleccionados que muestran en su propia tienda delegando las tareas de stock y logística a los proveedores. A fin de cuentas, lo que se busca es la venta y no el recorrido que cada producto hace desde origen a destino.

Dropshipping con WooCommerce

Si estamos pensando en montar una tienda online sin tener que preocuparnos por el almacenamiento o los envíos, el dropshipping con WordPress puede ser justo lo que necesitamos. Es una forma accesible, práctica y económica de empezar a vender por internet, sin tener que invertir en inventario desde el primer día.

Pero ¿Cómo funciona todo esto?, el dropshipping es un modelo en el que vendemos productos que no tenemos de forma física. En lugar de almacenar nosotros los artículos, trabajamos con un proveedor que se encarga de enviar los pedidos en WooCommerce de forma directa al cliente.

Nosotros gestionamos la tienda, el marketing y la atención al cliente, pero el resto se automatiza. Y si combinamos eso con WordPress y WooCommerce, tenemos una de las fórmulas más potentes para emprender online.

Aquí van algunas de las razones por las que esta combinación tiene tanto sentido:

Fácil de usar

Con WordPress y WooCommerce, podemos crear una tienda con solo unos clics. No hace falta ser programadores ni tener conocimientos avanzados. Todo se puede hacer desde un panel intuitivo y en español.

En gran medida personalizable

Queremos una tienda minimalista, colorida, seria o creativa, podemos hacerlo. Hay miles de temas y plugins disponibles para darle la apariencia y funcionalidad que queramos.

Conectada con proveedores reales

Con plugins de dropshipping, como los que veremos más adelante, podemos importar productos desde AliExpress, BigBuy, Amazon y otros. Todo sincronizado con precios actualizados, imágenes, descripciones y stock.

Sin necesidad de inversión en stock

No compramos productos por adelantado. Solo pagamos al proveedor cuando el cliente ya ha hecho su compra. Así reducimos riesgos y nos enfocamos en lo que más importa, el vender.

Este nos permite crear un negocio real sin las barreras típicas del comercio tradicional. Si lo que queremos es empezar con buen pie, tener libertad para adaptar nuestra tienda a nuestras necesidades y trabajar de forma inteligente, esta opción merece toda nuestra atención.

Elegir un nicho

 

Uno de los pasos más importantes y a veces más difíciles al comenzar con Dropshipping WooCommerce es elegir el nicho adecuado. Y aunque puede parecer una decisión sencilla al principio, lo cierto es que de esto depende, en gran parte, el éxito (o la frustración) que tengamos con nuestra tienda online.

Un nicho no es más que un segmento específico del mercado. En lugar de vender de todo un poco, se trata de enfocarnos en una categoría concreta que conecte con un público definido. Por ejemplo: productos para mascotas, gadgets tecnológicos, artículos de decoración minimalista, ropa para bebés, accesorios de yoga. Las posibilidades son infinitas, pero no todas funcionan igual.

¿Por qué es tan importante elegir bien el nicho? Porque cuando elegimos un nicho claro, podemos:

  • Conocer mejor a nuestro público.
  • Crear campañas de marketing más efectivas.
  • Diferenciarnos de la competencia.
  • Elegir productos con mayor potencial de venta.
  • Construir una marca con personalidad y propósito.

Entonces nos entra la duda sobre, ¿cómo elegir un buen nicho? Aquí vamos a ver algunas claves para tomar una buena decisión:

Tomemos en cuenta los intereses o conocimientos
Empezar con algo que nos guste o que conozcamos facilita mucho todo el camino. Si ya estamos familiarizados con el tema, sabremos qué ofrecer, qué problemas resolver y cómo hablarle al cliente ideal.

nicho

Analizar la demanda

Podemos usar herramientas como Google Trends, el planificador de palabras clave o investigar en redes sociales y marketplaces para ver si hay interés real en ese tipo de productos. Una buena idea es buscar nichos que tengan búsquedas constantes, pero que aún no estén saturados.

Evalúar la competencia

Un poco de competencia es buena, porque significa que hay mercado. Pero si vemos que está demasiado explotado o dominado por grandes marcas, quizás nos convenga buscar una variante más específica dentro del mismo nicho.

Verificar la viabilidad en dropshipping

No todos los nichos funcionan bien con este modelo. Asegurémonos de que hay proveedores disponibles, que los productos se pueden enviar con facilidad y que los márgenes de ganancia sean razonables. Hay plugins que nos permiten explorar catálogos de productos y ver qué tan viable es cada segmento.

Elegir un nicho es como elegir el terreno donde construiremos nuestra tienda. Cuanto más enfocados estemos desde el principio, más fácil será conectar con el público correcto y crecer de forma estable. Y lo mejor de todo en Dropshipping WooCommerce podemos probar, ajustar y evolucionar sin grandes riesgos.

Elegir un nombre de dominio

 

Una vez que tenemos nuestro nicho bien definido, llega uno de los momentos más emocionantes (y a veces, más desafiantes) al crear una tienda online, elegir el nombre de dominio. Este paso es clave porque no solo define cómo nos van a encontrar nuestros clientes, también transmite personalidad, confianza y profesionalismo.

El dominio será nuestra dirección en internet. Es lo que las personas escribirán en su navegador o verán al hacer clic en un anuncio. Por eso, es importante que sea claro, directo y fácil de recordar. Si podemos lograr que se quede grabado con solo leerlo una vez, ya estamos dando un gran paso.

No hace falta buscar un nombre demasiado creativo o rebuscado. De hecho, muchas veces lo más simple funciona mejor. Podemos combinar una palabra relacionada con nuestro nicho y una palabra que nos identifique o transmita valor.

También es importante verificar que el dominio esté disponible, tanto en la extensión que nos interesa (por ejemplo, .com o .es), como en redes sociales, ya que usaremos ese mismo nombre en todas nuestras plataformas.

dominios webempresa

Más allá del cual seleccionemos, tenemos opciones por países como un dominio .com para generalizar todo y otras como dominio .com.es para establecer de primera mano el público objetivo.

Elegir el dominio es como ponerle nombre a un nuevo proyecto que apenas empieza. Es la primera piedra de nuestra marca y será el punto de partida de todo lo que vendrá con nuestra tienda de Dropshipping WooCommerce. Así que, si estás en este paso, respira, piensa a futuro y elige con visión estratégica. Lo demás irá tomando forma con cada clic.

Registrar dominio y elegir un proveedor de hosting

 

Ya tenemos nuestro nicho claro y el nombre perfecto para nuestra tienda, ahora toca dar el siguiente paso registrar el dominio y contratar un hosting. Este punto puede parecer técnico, pero en realidad es una de las decisiones más importantes que tomaremos en todo el proceso de crear nuestra tienda con Dropshipping WooCommerce. Aquí estamos eligiendo el hogar digital de nuestro negocio, el lugar donde vivirá todo lo que vamos a construir.

El dominio, como ya vimos, es la dirección web por la que las personas encontrarán nuestra tienda online. Y registrarlo nos asegura que nadie más podrá usarlo. Para esto, lo ideal es hacerlo desde un proveedor confiable que también ofrezca servicios de hosting, para mantener todo en un solo lugar y facilitar la gestión técnica.

Aquí es donde entra Webempresa, una opción que recomendamos sin dudar para quienes buscan fiabilidad, soporte rápido en español y un entorno optimizado para WordPress y WooCommerce.

registrar dominio

Por otro lado, el hosting es el servicio que almacenará todos los archivos, productos, imágenes, plugins y configuraciones de nuestra tienda. Si el dominio es la dirección, el hosting es la casa en sí. No todos los hostings están preparados para tiendas online, y menos para sitios que trabajarán con catálogos de productos en dropshipping. Por eso es clave elegir uno rápido, seguro y que nos ofrezca buen soporte técnico desde el inicio.

¿Y por qué destacamos a Webempresa? Porque está pensado para quienes usamos WordPress y WooCommerce. Sus planes incluyen soporte especializado, certificados SSL gratuitos (para que nuestro sitio sea seguro desde el primer momento), copias de seguridad automáticas, y un rendimiento optimizado que se nota desde la primera carga. Además, registrar el dominio nos permite gestionar todo desde un mismo panel sin complicaciones.

Instalar WordPress y WooCommerce

 

Ya tenemos nuestro dominio y hosting listos (¡bien ahí!). Ahora toca instalar las dos herramientas principales que van a dar vida a nuestra tienda: WordPress y WooCommerce. Si nunca lo has hecho antes, no hay de que preocuparse, es mucho más fácil de lo que parece, sobre todo si estamos trabajando con un hosting como Webempresa, donde todo está pensado para hacernos el camino más simple.

Primero vamos con WordPress, que es el sistema donde vamos a construir y gestionar toda la tienda. Desde nuestro wepanel podemos instalar WordPress con un solo clic, sin necesidad de saber nada técnico, en menos de cinco minutos ya podemos estar dentro de nuestra nueva web.

Para ello ingresamos al panel y vamos al apartado de WpCenter > instalar WordPress, para luego elegir WordPress + Woocommerce y tener instalado todo una vez ingresemos los datos.

instalacion de wordpress y woocommerce

Instalar un tema de WooCommerce

 

Ahora que tenemos WordPress y WooCommerce funcionando, llegó el momento de vestir nuestra tienda. Y cuando hablamos de diseño en WordPress, hablamos de temas. Si estamos creando una tienda con Dropshipping WooCommerce, el tema WordPress es una de esas decisiones que conviene tomar con cabeza y con estilo.

La buena noticia es que no hace falta ser diseñador para tener una tienda atractiva. Hay temas pensados para WooCommerce que ya traen plantillas listas, optimizadas y adaptadas a dispositivos móviles. Algunos son gratuitos, otros de pago, pero lo importante es que elijamos uno que encaje con nuestro nicho, sea fácil de personalizar y esté bien optimizado.

Podemos instalar un tema desde el panel de WordPress, ingresando en Apariencia > Temas y haciendo clic en Añadir nuevo. Allí encontraremos cientos de opciones. Si no sabemos por dónde empezar, temas como Astra theme, OceanWP o Storefront (siendo este oficial de WooCommerce) son muy buenas elecciones, rápidas, ligeras y compatibles con la mayoría de plugins que usaremos más adelante.

apariencia temas

Instalar el plugin para dropshipping

 

Ya tenemos la tienda montada, diseñada y lista para funcionar. Ahora viene una de las piezas más importantes para que nuestro negocio con Dropshipping WooCommerce sea automático, instalar un plugin de dropshipping. Estos plugins son los encargados de conectarnos con los proveedores, importar productos, mantener actualizado el stock e incluso, en algunos casos, realizar los pedidos por nosotros cuando se concreta una venta.

Lo mejor es que no necesitamos hacerlo todo a mano. Con solo instalar uno de estos plugins, podemos tener cientos de productos en nuestra tienda en cuestión de minutos. Pero eso sí, es importante elegir bien, ya que cada plugin funciona con diferentes proveedores, tiene sus propias ventajas y ofrece distintos niveles de automatización.

Aquí vamos a ver algunos de los plugins de dropshipping más populares:

AliDropship

Ideal si queremos importar productos desde AliExpress y automatizar casi todo el proceso.

  • Primero tendremos que comprar la licencia desde su sitio oficial.
  • Descargar el plugin desde nuestro panel de cliente.
  • Entrar a nuestro WordPress > Plugins > Añadir nuevo > Subir plugin.
  • Subimos el archivo .zip de AliDropship y hacemos clic en Instalar ahora.
  • Lo activamos y seguimos el asistente de configuración.
  • Conectamos nuestra cuenta de AliExpress y empiezaremos a importar productos.
alidropship
Ajustes del plugin Ali2Woo Lite

Luego debes obtener el token para conectar tu instalación de WooCommerce mediante el plugin con tu cuenta en AliExpress, en la que previamente debes estar loguead@ para poder autorizar la sincronización de datos.

Sincronizar cuenta con AliExpress

Te adelanto que esta tarea lleva su tiempo, así que plantéate una estrategia y un sistema para ir dando de alta (importando) tus productos, mejor de uno en uno al principio, adaptándolos a lo que quieres que se vea en la tienda. Ya tendrás tiempo de ir dominando cómo funciona, algo que varía y depende mucho del dropshipper que hayas escogido para tus productos.

Una vez que tu tienda vaya teniendo productos podrás ir diseñando la vista de rejilla (grid) o el formato que quieras para mostrar los productos en base al Tema que utilices y obtener resultados muy visuales, pero sobre todo que no quiten rapidez de carga a la tienda, ya que es un elemento fundamental para evitar el abandono de carritos.

Ejemplo de tienda de dropshipping con el plugin Ali2Woo Lite

WooDropship

Permite importar productos de AliExpress a WooCommerce y gestionar los pedidos de forma semi-automática. Para realizar una instalación de este plugin debemos seguir unos pasos similares al anterior

  • Regístrarnos en su sitio web y descargar el plugin.
  • En WordPress, vamos a Plugins > Añadir nuevo > Subir plugin.
  • Instalar el archivo .zip y actívarlo.
  • Iniciar sesión con nuestra cuenta de WooDropship.
  • Usar la extensión de Chrome para importar productos desde AliExpress.
WooDrop

DropshipMe

Perfecto si queremos productos seleccionados de forma manual desde AliExpress, con títulos y descripciones ya optimizadas. El paso a paso, la para instalarlo es igual que el resto, crearnos una cuenta, descargar el plugin y realizar la instalación manual.

dropship me

Con cualquiera de estos plugins bien configurados, el trabajo pesado lo hará la herramienta: desde importar productos hasta enviar pedidos. Eso sí, es importante revisarlos, adaptarlos a nuestro público y cuidar la presentación en la tienda.

Con nuestra tienda de Dropshipping en WooCommerce y uno de estos plugins, podemos automatizar las ventas y centrarnos en lo más importante, atraer clientes, construir una marca y ofrecer una gran experiencia de compra.

Importar productos desde el proveedor de dropshipping

 

Ahora que ya tenemos nuestra tienda montada, WooCommerce funcionando y un plugin de dropshipping instalado, llega uno de los momentos más emocionantes (y también uno de los más estratégicos) importar los productos. En este punto, vamos a llenar nuestra tienda de artículos listos para vender, conectándola con el catálogo de nuestro proveedor. Así es como comienza a tomar forma real nuestro proyecto de Dropshipping WooCommerce.

Lo mejor es que muchos de estos plugins nos permiten personalizar la descripción, imágenes, título, precio y categoría antes de publicarlos en la web. Y eso es importante, porque si bien podemos importar tal cual vienen, siempre es recomendable adaptar el contenido para conectar mejor con nuestro público.

Aunque el proceso puede variar según el plugin o proveedor que usemos (AliDropship, Spocket, BigBuy, DropshipMe, etc.), el paso a paso genérico suele verse más o menos así:

  • Accedemos al catálogo del proveedor (ya sea desde el plugin o desde una extensión del navegador).
  • Buscamos los productos que se ajusten a nuestro nicho y a lo que queremos ofrecer en la tienda.
  • Seleccionamos los artículos que nos interesan y los añadimos al área de importación del plugin.
  • Editamos la información del producto, cambiamos el título, ajustamos la descripción, agregamos etiquetas, elegimos una categoría, aplicamos una regla de precios o márgenes de ganancia, etc.
  • Publicamos en nuestra tienda, y ¡listo! Ahora el producto aparece en el catálogo de WooCommerce, listo para recibir pedidos.
dropship

Una de las grandes ventajas del modelo Dropshipping WooCommerce es que este proceso no requiere subir imágenes de forma manual ni escribir fichas de cero (a menos que queramos hacerlo). Todo está automatizado para que podamos importar productos en minutos y empezar a armar nuestro catálogo sin complicaciones.

Configurar los métodos de pago

 

Uno de los pasos clave para poner en marcha nuestra tienda de Dropshipping WooCommerce es configurar los métodos de pago. Al fin y al cabo, si vamos a vender, necesitamos una forma segura y práctica para que nuestros clientes puedan pagar. Y la buena noticia es que WooCommerce lo pone muy fácil.

Desde el panel de WordPress, podemos activar y gestionar diferentes pasarelas de pago según lo que más se adapte a nuestro mercado y tipo de cliente. Entre las opciones más populares están PayPal, Stripe (para pagos con tarjeta), transferencias bancarias y contra reembolso (aunque esta última no suele usarse en dropshipping).

Para configurarlos, solo tenemos que ir a:

WooCommerce > Ajustes > Pagos

ajustes pagos

Desde ahí activamos los métodos que queramos usar y seguimos el asistente de configuración que nos pide datos básicos como el correo de PayPal o las claves de API de Stripe.

Lo importante es que el proceso de pago sea fluido, rápido y seguro. Si es complicado o genera desconfianza, es probable que perdamos ventas. Por eso es recomendable ofrecer al menos dos opciones de pago y revisar que todo funcione de forma correcta antes de lanzar la tienda.

Algunas plataformas de dropshipping también requieren que nosotros como tienda podamos pagar a los proveedores, así que es buena idea tener también nuestros propios métodos de pago listos para ese lado del negocio.

Configurar los métodos de envío

 

En el Dropshipping WooCommerce, no manejamos el envío de forma directa, pero sí debemos configurarlo bien en la tienda para que el cliente sepa cuánto cuesta, cuánto tarda y qué opciones tiene.

En WooCommerce, podemos configurar todo desde el panel:

WooCommerce > Ajustes > Envío

Ahí creamos las llamadas zonas de envío, que nos permiten definir diferentes costos y condiciones según el país o región donde vendemos. Por ejemplo, podemos ofrecer envío gratuito a nivel nacional y un coste fijo para envíos internacionales.

ajustes envio

Aunque el envío lo haga el proveedor, somos nosotros quienes definimos cómo se comunica esa información al cliente. Algunos plugins de dropshipping sincronizan los tiempos y precios de envío del proveedor, pero en otros casos tenemos que poner una tarifa fija o estimada de forma manual.

Lo importante es ser claros. Si los productos tardan 10 o 15 días en llegar porque vienen del extranjero, informarlo desde el principio. Una tienda con políticas de envío transparente genera más confianza y reduce las dudas (o reclamos) después de la compra.

Lanzar nuestra tienda de dropshipping

 

¡Llegamos al gran momento! Después de todo el trabajo previo, elegir el nicho, configurar WordPress, instalar WooCommerce, importar productos, definir pagos y envíos, es hora de abrir de forma oficial las puertas de nuestra tienda de Dropshipping WooCommerce. Y aunque puede darnos un poco de vértigo al principio, también es uno de los pasos más motivadores de todo el proceso.

Lanzar una tienda no significa que todo esté perfecto al 100 %, pero sí que ya tenemos lo suficiente para comenzar a mostrar nuestro catálogo al mundo y empezar a vender. Lo ideal es hacer una última revisión general antes del lanzamiento:

  • Comprobar que los productos se muestran bien (imágenes, descripciones, precios).
  • Verificar que los métodos de pago y envío funcionan correctamente.
  • Probar el proceso de compra de principio a fin, como si fuéramos un cliente.
  • Revisar la apariencia desde el móvil, ya que muchos usuarios comprarán desde ahí.
lanzamiento

También es buena idea escribir una pequeña sección de Quiénes somos y una página de contacto, para transmitir cercanía y confianza. Recuerda que en el dropshipping la diferencia muchas veces no está en el producto, sino en la experiencia que ofrecemos.

Conclusiónes

En el dropshipping hay 3 elementos que están implícitos en el proceso, el cliente, el vendedor (tu) y el fabricante o distribuidor mayorista y todos ellos contribuyen a que el envío directo o venta triangulada funcione y sea un éxito.

Con este modelo de negocio no necesitas ser vendedor y “almacén” a la vez, basta con que tengas una plataforma online en la que exponer los productos y un buen mecanismo de control de las ventas o pedidos, y la correcta canalización hacia los proveedores o fabricantes, donde residen los almacenes con la mercancía física, para que este modelo de venta sea un éxito y funcione para ti y tus compradores.

Para que funcionen bien tus afiliaciones el secreto es revisar siempre las políticas de afiliado o vendedor de la plataforma de comercio electrónico de la que quieras vender sus productos en tu tienda, siendo siempre lo más transparente posible en lo que a Políticas de Devoluciones y otros aspectos relacionados con los envíos y pagos se refiere, de manera que los compradores premien siempre tus buenas prácticas.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting abril 2025