blog webempresa

Cómo acceder a la administración de WordPress WP-Admin

por | Abr 2, 2025 | Aprender WordPress

Imagen destacada - Cómo acceder a la administración de WordPress WP-Admin

Un tema habitual que te puedes encontrar, es saber cómo acceder a la administración de WordPress WP-Admin para gestionar los contenidos del sitio. La respuesta es sencilla.

Dependerá de si accedes con un dominio, con un subdominio, a una instalación de WordPress alojada en una carpeta asociada a un dominio, de si usas algún plugin para modificar la URL del formulario de acceso, porque ofusques por seguridad la ruta tradicional de acceso, etc.

Como irás viendo a lo largo del artículo, el escenario no se centra en los típicos wp-admin o wp-login.php, sino que hay más opciones y formas de acceder a WordPress, y varían según las particularidades aplicadas a tu sitio web.

Además, está la cuestión de que si activas algún sistema de protección de tu acceso con un segundo factor de autorización o 2FA en WordPress, tienes que tener presente que para acceder a tu dashboard de WordPress necesitas pasar este segundo método de validación.

Vamos a ver qué opciones hay y cómo se gestionan…

  ¿Cómo acceder a WordPress?

Imagina que la dirección de tu página web es nombre-de-tu-web.com. Para acceder a la administración tendrías que escribir la siguiente dirección en el navegador nombre-de-tu-web.com/wp-admin

¿Y si usas alias “www” en la URL?, pues no difiere nada, puedes escribir nombre-de-tu-web.com/wp-admin en la barra del navegador y si tu archivo htaccess en WordPress está bien escrito y las redirecciones correctamente realizadas para que redireccione a la URL con alias “www” entonces debería aparecerte en la barra del navegador la URL como www.nombre-de-tu-web.com/wp-admin sin que tengas que hacer nada especial o escribir el alias.

Es decir, tan solo has añadido /wp-admin detrás de la dirección de la página. Si todo va como es debido, se tendrá que mostrar una pantalla como la siguiente donde se te solicita el usuario y contraseña de acceso a la administración.

Formulario de acceso al dashboard de WordPress

¿Y qué ocurre si al poner la dirección anterior no se muestra esta pantalla? Puede ser por diferentes razones:

    • Tu web no está desarrollada con WordPress. Para poder verificar esto puedes utilizar el siguiente truco: carga tu página web. Pulsa con el botón derecho del ratón en cualquier parte vacía de la web y elige la opción de Ver código fuente. Se mostrará el código fuente de la página (en HTML). Tranquil@, no hace falta entenderlo. Tan solo comprueba si dentro de este código encuentras el texto wp-content. De ser así, tu página sí que estaría creada con WordPress.
    • Se ha añadido alguna capa de seguridad adicional. Esto se puede hacer de diferentes formas: instalando algún plugin de seguridad de WordPress, realizando algunos cambios en el servidor donde tienes alojada tu web, etc. Tendrás que ponerte en contacto con la persona que te ha desarrollado la web para que te dé las indicaciones necesarias o con el Soporte de tu Hosting para que te ayuden. 

Supongamos que sí se muestra la página donde se solicita el usuario y la contraseña, pero no recuerdas estos datos de acceso. No pasa nada, también hay una solución para eso.

Puedes consultar la entrada de nuestro blog donde hemos hablado sobre cómo recuperar la contraseña de administrador de WordPress. Siguiendo las indicaciones que se dan deberías poder recuperar los datos de acceso.

Una vez que hayas escrito el usuario y contraseña (el usuario deberá tener privilegios de acceso a la administración, no vale uno cualquiera) entrarás en la administración de WordPress donde podrás modificar los contenidos de tu página.

Si te ves perdid@ dentro de la administración revisa el artículo sobre Crear Web WordPress: cómo crear tu web WP. Seguro que encuentras respuestas a muchas de las dudas que puedas tener.

WordPress en un subdirectorio

 

Si tienes instalado WordPress en una carpeta diferente de la carpeta a la que apunta el dominio desde el que accedes, por ejemplo la típica carpeta wordpress habitual cuando instalas el gestor de contenidos desde un archivo ZIP descargado de WordPress.org lo subes al Hosting, lo descomprimes y ejecutas el instalador, entonces el acceso al panel de administración de esa web será:

  • https://tu-dominio.com/wordpress/wp-admin

  • https://tu-dominio.com/wordpress/wp-login.php

Aunque esto deberías corregirlo apuntando el dominio a la carpeta “wordpress” o moviendo la web de la carpeta citada a la carpeta del dominio que seguramente será una anterior.

WordPress en un subdominio

 

Tienes varias webs en tu Hosting y una de ellas (o varias) están en subdominios que dependen de un dominio principal y no tienes claro ¿cómo acceder?, sencillo.

  • https://subdominio.dominio.com/wp-admin

  • https://subdominio.dominio.com/wp-login.php

De tal manera que “subdominio” es el nombre que le hayas puesto al mismo cuando lo creaste y “dominio.com” será el dominio principal o el que usas para gestionar el/los subdominio(s) asociados a este.

  Cómo acceder a la administración de WordPress desde el Panel de Hosting

Aunque esta opción depende mucho de tu Hosting y de las funcionalidades que este tenga, ya que no todos funcionan de la misma manera ni tienen las mismas herramientas, en el caso de cPanel o del panel de Hosting desarrollado por Webempresa llamado WePanel, dispone de herramientas y funcionalidades que permiten acceder a las webs instaladas desde el propio panel.

En WePanel, cuando accedes a dicho panel de administración del Hosting, encuentras el apartado WpCenter y dentro la opción Tus sitios de WordPress, que da acceso a consultar las instalaciones realizadas desde el propio panel de Hosting.

tus instalaciones en wepanel

Tanto si tienes una instalación como si hay varias, todas las que en algún momento anterior hayan sido instaladas con los instaladores de CMS disponibles en el Hosting, se verán aquí listadas.

ver todas las instalaciones

En formato tarjetas (cards) podrás ver las instalaciones que tienes en tu Hosting, con los datos de cada una, para ello situamos el mouse sobre los tres puntos laterales y hacemos clic para ver el desplegable de opciones disponibles:

  • Actualizaciones de WordPress
  • Plugins
  • Temas
  • Optimización del sitio
  • Gestión de usuarios

También tendremos algunas herramientas un poco más de gestión de la instalación, más allá de ajustes como son la posibilidad de mover la instalación, eliminar la instalación o clonar el sitio.

opciones en puntos

Una vez aquí hacemos clic en el botón que indica panel de admin para acceder a la administración de WordPress WP-Admin. Aquí tendremos que agregar de forma manual nuestros datos como correo y contraseña para poder ingresar al sitio.

Por seguridad, es siempre bueno cerrar las sesiones de los paneles de administración de sitios web y otros paneles, con el fin de evitar que otras personas con acceso físico a tu máquina (o remoto) puedan acceder a sitios en los que mantienes sesiones abiertas.

En el caso de WePanel, solo es posible acceder (o encontrar los datos de acceso) a las webs instaladas en algún momento desde el propio panel de Hosting y no de webs trasladadas o instaladas de forma manual.

Como has visto, acceder desde tu Panel de Hosting a tus instalaciones de WordPress también es posible, siempre que recuerdes los datos de acceso o los tengas almacenados en un baúl de contraseñas de forma segura y encriptada para no tener que recordarlos de forma constante.

Accesos protegidos por 2FA

De unos años a esta parte se ha ido demostrando que no es suficiente con tener un usuario y una contraseña para proteger el acceso a un sitio web, principalmente al área de administración del sitio que en el caso de WordPress es el dashboard y esto ha llevado a la industria de la seguridad a desarrollar sistemas adicionales o “extra” para añadir más capas de protección a los formularios de login de los sitios web, sean de la naturaleza que sean.

Esta capa adicional de seguridad se denomina segundo factor de autenticación o de “autorización” y sirve para validar un acceso, aparentemente legítimo, de un usuario que dispone de las credenciales de acceso (usuario y contraseña) para garantizar que puede acceder no solo porque dispone de los datos de acceso (podrían ser sustraídos de un propietario legítimo) sino porque valida ese acceso con otro método, en el caso del 2FA un dispositivo móvil que mediante una aplicación genera un código en tiempo real, que cambia cada pocos segundos/minutos y que autentica el acceso como legítimo.

En WordPress hay muchas maneras de añadir 2FA como capa adicional de protección del acceso al panel de administración de la web, y una de ellas es CiberProtector y su gestor de códigos 2FA, que ayudan al usuario propietario del sitio o con acceso legítimo (Colaborador, Autor, etc.) a pasar el umbral de wp-admin o wp-login.php sin mayores contratiempos, usando el código 2FA generado por la aplicación en su dispositivo móvil.

Codigo 2FA CiberProtector para acceder a WordPress

¿Qué relación tiene el 2FA con el acceso a WordPress? ..y con este artículo ¡toda! ya que si solo te explico cómo acceder a la administración de la web y paso por alto el que además el sitio al que accedes puede tener habilitada esta capa de seguridad, estarías en un problema de acceso al desconocer esta información.

Los accesos fortificados con un segundos factor ayudan a los propietarios de los sitios web (WordPress, Joomla, etc…) a proteger los mismos frente al robo de credenciales de acceso de otros usuarios con privilegios de “administrador del sitio”, de los propietarios, ya que un dispositivo móvil infectado con malware o troyanizado, puede estar entregando tus datos de acceso a un tercero (usuario malintencionado) sin tu conocimiento, y el 2FA evita que se complete el acceso si además no se dispone de los códigos adicionales de seguridad.

¿Hay otros métodos similares para proteger el backend de WordPress? pues si los hay, unos cuantos, pero cada vez es más común usar 2FA, por su sencillez de implementación en WordPress, por su robustez (utilizan cifrados muy fuertes) y porque todo el mundo a fecha de hoy tiene en sus manos un dispositivo de generación de códigos aleatorios seguros el móvil.

Si no tienes claro todavía cómo el 2FA puede ayudarte a mejorar el acceso a tu WordPress, te recomiendo consultar la guía rápida, donde te explicamos qué es el 2FA y cómo puedes usarlo para mejorar la seguridad de tus accesos.

  Añadir un acceso al dashboard con un plugin

En ocasiones, es posible, que por la dinámica de tu sitio web, en el que gestionas usuarios, alumnos o clientes, necesites habilitar un formulario de acceso a herramientas del sitio o al Perfil de Usuario en WordPress y tu web por defecto no disponga de esta funcionalidad.

Existen muchos Temas o plantillas de WordPress que ya incorporan formularios de acceso desde el frontal del sitio, pero si tu Tema no lo incorpora habitualmente puedes añadirlo utilizando un plugin.

El plugin Login Logout Menu permite añadir un ítem de menú, en el menú Principal o en otro de los que tengas en tu web, con acceso directo al formulario de login de WordPress.

Plugin Login Logout Menu

Este plugin es muy útil para agilizar el acceso al dashboard de WordPress desde el frontal de la web, por medio de un elemento de menú similar al que ves en la siguiente imagen:

Menú de Login Logout

Para utilizarlo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Una vez instalado y activado el plugin, aparecerán automáticamente dos nuevas opciones en el menú: Acceder y Salir.
  • El enlace Acceder redirige al usuario al formulario de inicio de sesión de wp-login.php para acceder al panel de administración.
  • El texto Acceder se muestra a los visitantes que no hayan iniciado sesión. Para los usuarios logueados, aparecerá la palabra Salir.
  • El enlace Salir sirve para cerrar la sesión actual y volver a la página de inicio. Solo es visible cuando hay una sesión activa.
  • Estos enlaces se pueden configurar para mostrarse en cualquier ubicación del menú: arriba, abajo, en el pie de página, etc.

El plugin añade automáticamente una clase CSS menu-acceder para poder personalizar el diseño si se requiere. También incluye la opción de redirigir a una página personalizada después del logout.

Crear un elemento de menú con esta funcionalidad es muy sencillo y eficaz para proveer a los visitantes, clientes, alumnos, etc., de un sitio web, un acceso rápido y sin formularios adicionales.

Crear ítem de menú de Login y Logout

Además, si tras conectarse en el sitio quieres redirigir al usuario hacia una URL específica, puedes utilizar las opciones desde la pestaña Redirection en los ajustes del plugin o un código corto o shortcode WordPress para realizarlo:

[login_logout_menu__login_link login_url="https://tu-sitio.com/pagina-especifica/" login_text="Login"]

Sin duda, otra forma rápida de acceder al panel de administración del sitio web. 

Plugins para acceder a la administración de WordPress

Cuando hablamos de acceder a la administración de WordPress, lo primero que pensamos es en la clásica URL tudominio.com/wp-admin. Y aunque este acceso directo funciona, existen situaciones en las que puede ser útil, práctico o incluso más seguro contar con un acceso adicional o alternativo. Es aquí donde los plugins para acceder a la administración de WordPress cobran sentido.

Ya sea porque queremos añadir accesos rápidos desde el frontend, mejorar la seguridad del login, personalizar la pantalla de acceso o incluso limitar el acceso a usuarios específicos, existen plugins diseñados precisamente para facilitarnos estas tareas. Estos complementos no solo nos permiten gestionar los accesos de forma más inteligente, sino que también mejoran la experiencia del usuario y nos brindan un mayor control sobre quién entra y cómo entra al panel de administración.

Además, en ciertos casos donde el acceso tradicional al panel pueda estar bloqueado (por un error del sitio, un cambio de ruta o una capa extra de seguridad), contar con alguna alternativa gestionada por un plugin puede ser lo que nos salve el día.

Plugin LoginPress

 

Cuando se trata de acceder a la administración de WordPress, uno de los aspectos que más se pueden mejorar es la experiencia visual y la seguridad del login. Aquí es donde entra en acción LoginPress, un plugin que se ha ganado un lugar destacado entre quienes buscan ir un paso más allá del típico formulario de acceso de WordPress.

LoginPress nos permite personalizar por completo la pantalla de inicio de sesión sin necesidad de escribir una sola línea de código. Pero no solo se trata de diseño, también ofrece funciones que elevan la seguridad de nuestro sitio, protegiendo ese punto de entrada tan importante que es el wp-admin.

Una de las grandes ventajas de este plugin es su facilidad de uso. Gracias a su interfaz amigable y sus opciones bien organizadas, podemos transformar un login genérico en una experiencia alineada con la identidad visual de nuestro proyecto.

loginpress

Algunas de las características principales de LoginPress son:

Editor visual de la página de login: podemos personalizar colores, fondos, logo, mensajes de error y más, todo desde el personalizador de WordPress.

Mensajes personalizados: modificar los textos predeterminados de error o bienvenida para dar una experiencia más profesional.

Google reCAPTCHA: añadir una capa de protección contra bots para evitar accesos no autorizados.

Redirecciones personalizadas: definir a dónde serán enviados los usuarios después de iniciar o cerrar sesión, según su rol.

Compatibilidad con dispositivos móviles: el formulario se adapta a distintos tamaños de pantalla, sin perder estética ni funcionalidad.

Modo mantenimiento y coming soon: disponible en su versión premium, permite controlar el acceso temporal al panel mientras realizamos cambios.

No solo mejora de forma visual la página de login, sino que también nos permite reforzar su funcionalidad y seguridad. Es una excelente opción si queremos acceder a la administración de WordPress de forma más segura, profesional y personalizada. Ideal tanto para proyectos personales como para sitios de clientes donde cuidar los detalles hace la diferencia.

Plugin Custom Login Page Customizer

 

Cuando buscamos formas de acceder a la administración de WordPress con un toque más profesional y alineado al branding de nuestro sitio, uno de los plugins que no puede faltar en el radar es Custom Login Page Customizer. Este complemento nos permite modificar el diseño de la página de inicio de sesión de WordPress en tiempo real, con una interfaz en gran medida visual y sin complicaciones técnicas.

La idea de este plugin es simple, pero poderosa, personalizar la experiencia de acceso no solo mejora la estética, sino que también aporta una mejora visual a nuestra web, sobre todo si estamos trabajando en sitios para clientes o en proyectos de marca. Y lo mejor es que lo hace utilizando el mismo personalizador nativo de WordPress, lo que lo convierte en una opción muy intuitiva para cualquier nivel de usuario.

custom login page

Entre las características de Custom Login Page Customizer tenemos las siguientes:

Personalización visual con el personalizador de WordPress: editar la página de login en vivo y ve los cambios al instante, sin tocar una sola línea de código.

Cambio de colores, tipografías y fondos: adaptar el estilo del formulario, botones, fondos y textos para que encaje a la perfeccion con la imagen de nuestro sitio.

Reemplazo del logo de WordPress: sustituye el logo clásico por el de nuestra marca con un solo clic.

Compatibilidad con la mayoría de temas: se integra bien en entornos personalizados o temas de terceros sin generar conflictos.

Diseño responsive: la página de login se adapta a dispositivos móviles sin perder funcionalidad ni estilo.

Si lo que buscamos es mantener una experiencia coherente desde el primer momento que un usuario intenta acceder a la administración de WordPress, Custom Login Page Customizer es una herramienta potente, ligera y fácil de usar.

Plugin Theme My Login

 

Cuando hablamos de acceder a la administración de WordPress, una de las experiencias más comunes es el salto visual que existe entre el frontend del sitio y la clásica pantalla de login. Si lo que queremos es mantener coherencia visual y una navegación más fluida para nuestros usuarios, el plugin Theme My Login puede convertirse en nuestro mejor aliado.

Este plugin nos permite integrar el acceso al sitio dentro del mismo tema de WordPress, eliminando por completo la necesidad de redirigir al típico /wp-login.php. Con Theme My Login, los formularios de inicio de sesión, registro y recuperación de contraseña se muestran de forma directa en nuestras páginas, conservando la estética de nuestro sitio y haciendo el proceso mucho más intuitivo y profesional.

theme my login

Algunas de las características clave de Theme My Login son:

Formularios embebidos en el frontend: el login, el registro y la recuperación de contraseña se integran dentro del diseño de nuestro tema.

Redirecciones personalizadas por rol: podemos definir a dónde irá cada tipo de usuario después de iniciar o cerrar sesión.

Compatibilidad con shortcodes: añade formularios de acceso donde necesitemos usando simples Shortcodes.

Gestión de perfiles desde el frontend: permite a los usuarios editar su perfil sin necesidad de entrar al dashboard de WordPress.

Extensiones opcionales: ofrece módulos adicionales (algunos premium) para ampliar funcionalidades como seguridad extra, restricciones de contenido o verificación por email.

Este plugin es ideal si queremos mejorar la forma en que los usuarios acceden a la administración de WordPress o gestionan sus cuentas, todo sin romper la estética de nuestro sitio. Es una solución flexible, funcional y muy alineada con lo que hace fuerte a WordPress, la libertad de personalización sin perder usabilidad.

Conclusiones

Los accesos a la administración de WordPress no tienen porqué ser complicados si tienes clara cuál es la ruta, lo demás es solo cuestión de pasar los filtros de seguridad adicionales que hayas podido activar para mantener seguro el “dashboard” de tu web.

Además de todo lo mencionado en el artículo, es posible que tengas habilitado un sistema de CAPTCHA, reCAPTCHA o CAPTCHA Invisible, para reducir los intentos de acceso mediante ataques de fuerza bruta a tu formulario de login de la web, por lo que no deja de ser otra medida a salvar, tanto si eres usuari@ legítim@ con accesos acreditado a la web, como si es un bot o un script ejecutado por usuarios malintencionados para hacerse con el acceso.

Hagas lo que hagas para acceder a tu administración de la web, hazlo siempre de forma segura utilizando algún método para almacenar las credenciales y que sea la aplicación de escritorio o móvil la que recuerde la ruta de acceso a la administración de WordPress.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting abril 2025