El SKU o número de referencia es un elemento opcional en los productos WooCommerce, generalmente se usa para poner códigos IBAN o similares, que si no quieres mostrarlo se puede quitar fácilmente.
Llévate un descuento de miedo en tu plan de hosting y olvídate de sustos.
Para ocultar el SKU en WooCommerce desde cualquier lugar, incluso en el editor, en los datos del producto, simplemente, agregue el siguiente código al archivo functions.php, en este caso puedes ubicarlo en:
/** No mostrar nunca el SKU **/
add_filter( 'wc_product_sku_enabled', '__return_false' );
O, en caso de preferirlo, hay un complemento que hace exactamente lo mismo:
Ocultar SKU en woocommerce solo en la página del producto.
Ahora, si desea seguir usando el SKU para sus detalles internos, pero no desea que se muestre en la página del producto, entonces el código es este otro:
/* No mostrar SKU en páginas de productos */
function we_remove_product_page_sku( $enabled ) {
if ( ! is_admin() && is_product() ) {
return false;
}
return $enabled;
}
add_filter( 'wc_product_sku_enabled', 'we_remove_product_page_sku' );
Y otra variación del uso de este filtro, si lo prefiere, sería está aplicando el cambio a toda a tienda desde el punto de vista del visitante:
/* Remover el SKU directamente en la tienda */ add_action('woocommerce_before_single_product_summary', function() { add_filter('wc_product_sku_enabled', '__return_false'); });
Y por último, otra forma de hacerlo sería ocultar su visualización usando CSS, agregando el siguiente código en:
Apariencia > Personalizar > css adicional
//ocultar SKU
.sku_wrapper {
display:none;
}
Con esto ya habríamos desactivado dichos sku.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos compartiendo tu opinión
Equipo de soporte WordPress y WooCommerce en Webempresa.
Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos
La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.
Durante el vídeo voy a:
Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.
Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.
Conclusión
Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.
Define tu proyecto y palabras clave.
Deja que la IA genere la estructura y contenido.
Personaliza el diseño y las funcionalidades.
Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.
Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.
¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!