blog webempresa

oEmbed en WordPress, ¿Cómo desactivarlos?

por | Feb 13, 2025 | Plugins WordPress

WordPress ha estado operando como un consumidor oEmbed desde hace bastante tiempo, lo que permite a los usuarios integrar fácilmente contenido de otros sitios. Desde la versión 4.4, WordPress se convierte en un proveedor oEmbed también, lo que permite a cualquier consumidor oEmbed incrustar post en sitios WordPress.

No está de más recordar que WordPress soporta oEmbeds desde la versión 2.9 por lo que no es una novedad, aunque si la forma de hacerlo ahora, mucho más sencilla, tanto que muchos usuarios no lo quieren habilitado. Desactiva oEmbed en WordPress 4.4 siguiendo este sencillo tutorial, pues por defecto lo tendrás activado.

Desde la reciente liberación de WordPress 4.4, todos los sitios que utilizan la última versión de WordPress se convierten automáticamente en un proveedor oEmbed en sí mismos. Esto significa que otros blogueros pueden agregar tus post en su sitio web (ajeno al tuyo) con sólo añadir la URL del post en sus propios post.

¿Qué son los oEmbed?

Si alguna vez hemos insertado un video de YouTube, un tweet o una publicación de Instagram en una entrada sin necesidad de copiar códigos complicados, entonces ya hemos usado oEmbed en WordPress sin darnos cuenta.

Los oEmbed son una tecnología que permite incrustar contenido multimedia de otros sitios web con solo pegar una URL en el editor de WordPress. Gracias a esta función, no necesitamos usar código HTML o iframes de forma manual para mostrar contenido de plataformas externas como YouTube, Twitter, Spotify, SoundCloud o incluso publicaciones de otro sitio de WordPress.

Desde la versión 4.4 de WordPress, oEmbed se incorporó de manera nativa, facilitando aún más la integración de contenido externo. Esto significa que cuando pegamos el enlace de un video de YouTube en una entrada, WordPress de forma automática lo convierte en un reproductor visual sin necesidad de código adicional.

oembed twitter

Aunque esta función puede ser muy útil para mejorar la experiencia del usuario al incluir contenido dinámico, también tiene algunos inconvenientes. Cada vez que un oEmbed carga en nuestra página, se genera una solicitud externa al sitio de origen, lo que puede afectar el rendimiento y la velocidad de carga. Además, en algunos casos, la fuente externa podría eliminar el contenido, lo que dejaría espacios en blanco o errores en nuestras publicaciones.

Problemas con los oEmbed en WordPress

Si bien oEmbed en WordPress es una función que facilita la integración de contenido externo en nuestras publicaciones y páginas, también puede traer algunos inconvenientes que afectan el rendimiento y la seguridad de nuestro sitio web. Aunque en la mayoría de los casos su uso no genera problemas evidentes, cuando trabajamos con un sitio con un alto volumen de tráfico o queremos optimizar al máximo la velocidad de carga, es importante conocer sus desventajas.

Impacto en la velocidad de carga

 

Uno de los problemas más importantes al utilizar oEmbed en WordPress es su impacto en la velocidad de carga del sitio web. Cada vez que incrustamos contenido externo, como un video de YouTube, una publicación de Twitter o un post de Instagram, WordPress envía una solicitud al sitio de origen para obtener los datos del contenido y mostrarlos en nuestra página.

Cuando agregamos múltiples elementos con oEmbed en WordPress, estamos aumentando el número de solicitudes a servidores externos, lo que puede generar varios problemas:

  • Tiempo de carga más lento: cada oEmbed requiere obtener información externa antes de mostrarse, lo que añade un retraso en la carga.
  • Mayor consumo de ancho de banda: al cargar contenido como videos o publicaciones embebidas, el sitio puede consumir más recursos, especialmente si se visitan muchas páginas con incrustaciones.
  • Renderización bloqueada: algunas plataformas cargan scripts adicionales junto con el contenido embebido, lo que puede hacer que otros elementos de la web se retrasen en su visualización.
velocidad

Si queremos seguir utilizando oEmbed en WordPress sin afectar tanto la velocidad de carga, podemos aplicar algunas estrategias para optimizar su uso:

Cargar el contenido de forma diferida (Lazy Load): podemos utilizar plugins como WP Rocket o Lazy Load for Videos para que los oEmbed no se carguen hasta que el usuario haga scroll y llegue a ellos.

Reducir el uso de oEmbed en una misma página: en lugar de incrustar múltiples publicaciones o videos en una sola entrada, podemos limitar la cantidad de contenido embebido.

Convertir los oEmbed en imágenes con enlaces: en algunos casos, podemos reemplazar la incrustación de un video o un tweet por una captura de pantalla con un enlace al contenido original. Esto evitará peticiones externas innecesarias.

Desactivar oEmbed si no es necesario: si no usamos oEmbed en WordPress de forma frecuente, podemos desactivarlo por completo para evitar las solicitudes innecesarias.

Dependencia de plataformas externas

 

Cuando incrustamos contenido de terceros, nuestra web no aloja esos elementos, sino que cada vez que se carga una página con un oEmbed, se hace una solicitud a la plataforma de origen para traer la información. Esto significa que si la fuente original cambia, se elimina o deja de ofrecer soporte para oEmbed, nuestro sitio quedará con espacios vacíos o enlaces rotos.

Algunas plataformas han restringido el uso de oEmbed. Por ejemplo, en 2021 Twitter eliminó el soporte nativo de oEmbed en WordPress, obligando a los usuarios a generar claves API para poder seguir incrustando tweets. Esto significa que, en cualquier momento, otra plataforma podría hacer lo mismo y dejarnos sin control sobre el contenido que ya hemos incrustado en nuestra web.

gestion

Si bien oEmbed en WordPress es útil, podemos aplicar estrategias para minimizar los riesgos de depender de servicios externos:

Subir archivos a nuestro servidor: en lugar de incrustar imágenes o videos desde otras plataformas, podemos subirlos a la biblioteca de medios de WordPress para asegurarnos de que no desaparezcan.

Convertir tweets o publicaciones en imágenes: si queremos mostrar contenido de redes sociales sin depender de las plataformas, podemos tomar capturas de pantalla y enlazar la fuente original.

Usar un plugin de caché para oEmbed: algunas herramientas permiten almacenar en caché los oEmbed para que no se generen solicitudes innecesarias a las plataformas externas cada vez que se carga la página.

Desactivar oEmbed si no es necesario: si no usamos oEmbed con frecuencia o queremos evitar estos problemas, podemos desactivarlo por completo en WordPress.

Exceso de peticiones HTTP

 

Uno de los problemas menos visibles, pero más importantes al usar oEmbed en WordPress, es el exceso de peticiones HTTP. Cada vez que incrustamos un video de YouTube, un tweet de Twitter o una publicación de Instagram, WordPress no solo muestra ese contenido, sino que también envía múltiples solicitudes al servidor de origen para cargar la información.

Si una página tiene varios elementos oEmbed, el navegador solicita datos a cada plataforma externa, lo que aumenta las peticiones HTTP y puede ralentizar la carga, afectando la experiencia del usuario.

peticiones

El uso excesivo de oEmbed en WordPress puede generar un exceso de peticiones HTTP, lo que impacta de forma negativa en la velocidad de carga, el consumo de recursos y la experiencia del usuario. Aunque esta función facilita integrar contenido externo, es importante optimizar su uso con caché, lazy load en WordPress  o desactivándola si no es esencial para el sitio.

Cómo desactivar los oEmbed en WordPress

Si hemos llegado hasta aquí, nos hemos dado cuenta de que oEmbed en WordPress no siempre es la mejor opción para nuestro sitio. Aunque esta funcion facilita la integración de contenido externo, también puede afectar la velocidad de carga, generar un exceso de peticiones HTTP y hacer que dependamos de plataformas externas.

Para evitar estos problemas, podemos desactivar los oEmbed en WordPress y controlar mejor el contenido. Esto se puede hacer con un plugin para una solución rápida o editando el código para mayor precisión.

Desactivar oEmbed con un plugin

 

Si queremos una solución rápida y sin complicaciones para desactivar oEmbed en WordPress, la mejor opción es utilizar un plugin especializado. Esto nos permite deshabilitar esta función sin necesidad de tocar código ni hacer modificaciones en los archivos del tema, lo que lo convierte en la alternativa ideal para quienes buscan un método seguro y efectivo.

Uno de los plugins más recomendados es Disable Embeds, una herramienta ligera y eficiente que elimina por completo la funcionalidad de oEmbed en WordPress. Este plugin evita que WordPress incruste contenido externo y bloquea solicitudes innecesarias, lo que reduce el uso de recursos y mejora la velocidad del sitio.

disable oembeds

No requiere configuración adicional, lo que lo hace rápido, fácil de usar y compatible con cualquier tema o versión de WordPress.

Si en algún momento queremos volver a habilitar los oEmbed, basta con desactivar o eliminar el plugin y WordPress volverá a gestionarlos de forma predeterminada.

Desactivar oEmbed con código (sin plugin)

 

Si preferimos evitar el uso de plugins de WordPress adicionales para mantener nuestro sitio más ligero y optimizado, podemos desactivar oEmbed en WordPress de manera manual modificando el archivo functions.php de nuestro tema activo. Esta opción es ideal para quienes buscan mayor control sobre la instalación de WordPress y no quieren depender de herramientas externas para gestionar esta función.

Al deshabilitar oEmbed de forma manual, eliminamos las solicitudes automáticas a plataformas externas, lo que ayuda a mejorar la velocidad de carga y reducir el número de peticiones HTTP innecesarias.

function disable_embeds_code() {
    remove_action('rest_api_init', 'wp_oembed_register_route');
    remove_filter('oembed_dataparse', 'wp_filter_oembed_result', 10);
    remove_action('wp_head', 'wp_oembed_add_discovery_links');
    remove_action('wp_head', 'wp_oembed_add_host_js');
    add_filter('embed_oembed_discover', '__return_false');
    add_filter('tiny_mce_plugins', function ($plugins) {
        return array_diff($plugins, ['wpembed']);
    });
    remove_filter('pre_oembed_result', 'wp_filter_pre_oembed_result', 10);
}
add_action('init', 'disable_embeds_code');

Para agregarlo tendremos que ingresar a nuestro archivo functions.php, para ello vamos a nuestro WePanel o cPanel y buscamos Administrador de archivos. Aquí seguimos con la ruta Public_html > dominio > wp-content > themes > tema en uso > archivo functions.php. Una vez identificado lo abrimos y agregamos el código al final del todo.

Este código desactiva las funciones de oEmbed en WordPress, eliminando la capacidad de incrustar contenido automáticamente desde plataformas externas. Si en algún momento queremos volver a activarlo, basta con eliminar este fragmento de código y guardar los cambios.

Conclusiones

Si eres desarrollador y quieres saber un poco más de esta funcionalidad de WordPress 4.4 revisa en make.wordpress.org el hilo de Pascal Birchler al respecto.

Para modificar la vista de salida en tus post deberías modificar el archivo /wp-includes/embed-template.php. ¡Hazlo bajo tu responsabilidad y solo si tienes conocimientos de programación!

Quizás sitios con poco trafico no sufran mucho con esta práctica, pero para sitios con muchos contenidos y tráfico habría que analizar el impacto que esto puede generar en los recursos del servidor donde se aloje la cuenta de Hosting.

¿Ya usas contenidos de otros sitios en tu Blog utilizando la tecnología oEmbed disponible en WordPress?

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting febrero 2025