blog webempresa

Quitar prefijos en los títulos de los archivos

por | Ago 31, 2022 | Aprender WordPress

Quitar prefijos en los títulos de los archivos

  Introducción


Por defecto WordPress le agrega un prefijo identificador a los títulos que corresponden a los contenidos dinámicos de las taxonomías existentes, entre ellas tenemos las categorías, las etiquetas y cualquier otro tipo de taxonomía que se agregue de forma posterior.

Esto puede significar un problema para aquellos que desean que no aparezca dicho prefijo ya que da la impresión de estar de mas.

A continuación vamos a retirar este prefijo de una forma definitiva y muy sencilla

  Quitar prefijos mediante fragmento de código


Para lograr nuestro cometido es necesario agregar un fragmento de codigo el cual puede ser incluido de dos maneras:

Por medio de la edición del archivo functions.php que está ubicado en nuestra cuenta de hosting dentro de nuestro cPanel en la ruta Administrador de archivos > public_html > wp-content > Themes > Tu_Tema

Se recomienda que sea en un tema hijo para no perder ajustes tras una actualización en el tema principal.

En Cpanel

En WePanel

Por medio de un plugin que nos permite agregar de forma aislada códigos específicos llamado Code Snippets

Code Snippets

El código en cuestión que vamos a agregar es el siguiente:


function hap_hide_the_archive_title( $title ) {

if ( is_rtl() ) {
return $title;
}

$title_parts = explode( ': ', $title, 2 );

if ( ! empty( $title_parts[1] ) ) {
$title = wp_kses(
$title_parts[1],
array(
'span' => array(
'class' => array(),
),
)
);
$title = '' . esc_html( $title_parts[0] ) . ': ' . $title;
}
return $title;
}

add_filter( 'get_the_archive_title', 'hap_hide_the_archive_title' );

Una vez agregado el fragmento de código validamos que en efecto el prefijo ha desaparecido

  Conclusión


En definitiva este tipo de opciones deberían de estar disponibles por defecto en WordPress, considerando que algunos constructores y temas omiten este prefijo por defecto, de igual manera podemos plantear una solución efectiva con fragmentos de código como el que acabamos de probar.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025