Llevas tiempo dándole vueltas a lo de crear una página web, tienes muchas ideas, las estás organizando y has considerado todos los pasos para conducir tu proyecto a buen término ¡pero te falta elegir la plataforma!
No sabes qué sistema de creación de sitios web elegir, has oído y leído mucho en los últimos meses y tu cabeza está a punto de explotar por infoxicación. 🤯 Keep Kalm! que todo tiene solución. Es cuestión solo de entender qué te ofrecen unas u otras plataformas de creación de sitios web, y luego tomar la decisión adecuada a los pros y contras de cada una.
Venga, hagamos una review de WordPress vs Wix para saber qué plataforma de estas dos es más conveniente para la puesta en marcha de tu sitio web, en función de su curva de aprendizaje, el coste ¡algo muy a tener en cuenta! y el factor “propiedad” que quizás acaba siendo un diferenciador que marque el punto de inflexión en tu decisión final.
Servicios SaaS, plataformas online para crear contenidos o sitios autoalojables hay tantos como días tiene el año, por eso en estos casos es bueno adelgazar la lista de opciones y analizar bien los puntos importantes, en este caso Wix vs WordPress. Centra el objetivo en buscar la mejor solución no solo para empezar a crear tu web, sino para hacerla crecer.
Nuestra opinión, junto a la de millones de usuarios sobre WordPress vs Wix, es que te decidas por WordPress sin dudarlo, por algo el 43% de las webs existentes a nivel mundial están hechas en esta plataforma. La flexibilidad, los miles de plugins, la cantidad de expertos en WordPress a nivel mundial a los que podrás recurrir, la cantidad de cursos, artículos y toda la comunidad que hay alrededor de WordPress es enrome. Todo el tiempo que le dediques a aprender WordPress lo rentabilices durante muchos años.
Tabla de contenidos
- 1 Diferencias principales entre WordPress vs Wix
- 2 Facilidad al usuario
- 3 Comparativa para eCommerce
- 4 Más utilizada
- 5 Administración del sitio
- 6 Rendimiento general
- 7 Comparativa de seguridad
- 8 Opciones de personalización
- 9 Precio del sitio web
- 10 Soporte técnico
- 11 Mejor soporte SEO
- 12 Ventajas de Wix
- 13 Ventajas de WordPress
- 14 Conclusiones
Diferencias principales entre WordPress vs Wix
Las diferencias entre WordPress y Wix son muchas y variadas, ya que son dos conceptos diferentes de gestión y maquetación de contenidos, y de cómo el usuario interactúa con ellos durante todo el proceso, hasta su publicación.
Durante el artículo, cuando cito WordPress me estaré refiriendo todo el tiempo a la plataforma gratuita y abierta WordPress.org que permite construir sitios web completos alojados en tu propio hosting WordPress.
Ambos permiten crear sitios web, con mayor o menor pericia y con más o menos nivel de personalización, pero solo WordPress (de estos 2) permite alojar proyectos web en tu propio servidor o servicio de hosting, manteniendo así la propiedad y el control total sobre tus contenidos.
Wix está basado en el almacenamiento del sitio y de los contenidos en la nube, mientras que con WordPress lo almacenas en tu hosting.
A continuación, te describo algunas de las diferencias más importantes de Wix vs WordPress:
- Alojamiento de proyectos con Wix: Las webs hechas con Wix se alojan en los propios servidores de Wix, en la nube. Por tanto, no tienes el control ni sobre la herramientas ni sobre los contenidos generados en Wix.
- Alojamiento de proyectos con WordPress: Lo alojas en tu propio ordenador, en un servidor o en un servicio de hosting como el que ofrecemos en Webempresa (self-hosting), teniendo el 100% del control sobre la web y los datos generados.
Otro de los aspectos importante es el tamaño del sitio que puedes crear, ya que cada vez más los proyectos de sitios web requieren más espacio de almacenamiento, se suben más cantidad de imágenes y archivos multimedia (audio, vídeo, PDFs, etc.), y sobre todo se gestionan más usuarios y visitas y esto requiere de espacio y recursos.
- Tamaño de los sitios con Wix: No está pensado para sitios grandes ya que el sistema de edición que utiliza esta plataforma tiende a colapsarse o ralentizarse cuando se añaden muchas páginas al sitio web.
- Tamaño de los sitios con WordPress: Puedes crear sitios pequeños, de una sola página, o sitios “enormes” con cientos de páginas con sus correspondientes contenidos sin que esto suponga lentitud para el sitio. Es un entorno que te permite tanto iniciar como hacer crecer tu proyecto.
El aterrizaje en la plataforma de diseño de tu sitio web es importante ya que marca la diferencia entre quedarte o salir corriendo en busca de otra opción y es un punto a tener en cuenta sobre todo si no tienes experiencia alguna en la creación de sitios web. Sin embargo, no es recomendable dejarse llevar únicamente por la facilidad inicial, lo ideal es que tengas en cuenta qué tipo de web vas a crear y todas las funcionalidades que puedes necesitar (tanto ahora como en el futuro) para ver si la plataforma elegida te las ofrece.
La edición de los contenidos que creas para tu sitio web es esencial, y un buen editor marca la diferencia y experiencia de uso. Cuanto mejor es el editor con el que construyes el sitio web, más posibilidades tienes de conseguir resultados rápidos y modernos, a la par que amigables con el SEO y aptos para la carga rápida del sitio web.
- Editor de contenidos con Wix: Incorpora un editor denominado Wix Editor X y también Wix Velox para que el usuario pueda generar los contenidos con el mayor número de funcionalidades posibles. Con mucha carga tiende a ser lento en los procesos de edición.
- Editor de contenidos con WordPress: Desde la versión 6.0 de WordPress en adelante la herramienta de edición por defecto es Gutenberg con su “editor de bloques”, una herramienta liviana, minimalista pero muy potente con cientos de bloques para cualquier tipo de contenido. Añadiendo Divi a tu WordPress podrás facilitar todavía más este camino, ya que incorpora un editor visual con numerosas plantillas listas para personalizar y publicar
Creación de contenidos con el editor de Wix
Creación de contenidos con el editor Gutenberg de WordPress
Estos son algunos puntos destacables, aunque hay muchos más, desde el precio que supone crear un sitio con Wix y el coste de poner en marcha WordPress hasta la variedad de elementos que puedes usar en una y otra plataforma de creación de sitios web, difieren en muchos puntos y también en resultados.
Facilidad al usuario
A corto plazo y principalmente en la fase de aterrizaje en la herramienta, es posible que Wix parezca la opción más sencilla. Eso se debe a su “wizard” o sistema de guiado del usuario paso a paso, para conducirlo desde que se registra o da de alta hasta que tiene los primeros contenidos de su sitio creados.
Al no requerir tener que instalar nada inicialmente en Wix, el usuario realmente se dedica a rellenar pantallas con datos de lo que más o menos quiere y el sistema le va llevando en una u otra dirección en base a la toma de decisiones que tiene lugar durante el proceso inicial.
Sin embargo, el precio de esta facilidad inicial es asumir todas las limitaciones que supone el sistema de Wix para el usuario, tanto a la hora de poder adaptar la web a sus necesidades como en el control y propiedad de los contenidos.
En este sentido WordPress tiene un camino de aterrizaje que requiere una formación inicial en el CMS, pero cuenta con una gran comunidad que ofrece documentación, guías y cursos para facilitar este proceso. En Webempresa University, por ejemplo, podrás aprender todo lo que necesitas para crear cualquier tipo de web en WordPress.
Wix puede parecer más intuitivo que WordPress, sobre todo en la corta distancia, aunque luego a medida que vas entendiendo su funcionamiento te vas dando cuenta de las limitaciones que presenta su marco de trabajo, ya que no siempre te puedes ir “más allá” de lo que por defecto te ofrece para configurar algo o construir determinados contenidos.
Comparativa para eCommerce
En Wix la tienda online va integrada y la plataforma te ayuda a dar los primeros pasos con los productos y los métodos de pago, entre otras cosas. Luego está el diseño en sí de la tienda, que depende mucho del plan contratado con Wix y de las plantillas o layouts que tengas disponibles.
Gestión de productos de la tienda con Wix
En WordPress puedes tener una tienda añadiendo WooCommerce (o algún otro carrito de compras minoritario de los existentes para este CMS), con el que podrás crear productos, categorías, pasarelas de pago, métodos de envío y un largo etcétera. Puedes construir una tienda sólida que aguantará muchos productos y visitas.
Gestión de productos de la tienda con WooCommerce en WordPress
En ambas plataformas puedes gestionar variaciones de productos, asignar un SKU a cada producto, o crear cupones de descuento, por lo que a la hora de dar de alta productos, añadir imágenes al mismo y complementarlo con información adicional, tanto en Wix como en WooCommerce puedes abordar casi las mismas funcionalidades, de forma nativa, sin instalar plugins adicionales, en el caso de WooCommerce.
A la hora de gestionar pedidos de clientes, con Wix necesitas disponer de un “plan Premium de Negocios y eCommerce” para poder aceptarlos algo que en WooCommerce no es necesario ya que viene integrado por defecto sin necesidad de adquirir plugins comerciales o servicios superiores en tu hosting.
En resumen, sobre todo lo relacionado al comercio electrónico, con ambas aplicaciones puedes poner en marcha una tienda, sin mayores complicaciones, y teniendo desde el primer momento lo necesario para crear productos y todo lo relacionado con ellos. A medida que avanzas con el desarrollo de la tienda con Wix necesitas contratar servicios superiores para obtener más desarrollo de funciones. En el caso de WooCommerce, para mejorar algunos aspectos de la tienda puede ser necesario recurrir a plugins adicionales.
En la parte visual, en apariencia, hay un parecido de diseño y funcionalidades entre Wix y WooCommerce, teniendo en cuenta que WooCommerce tiene más años que Wix, da la sensación de que uno ha copiado del otro la interface y características básicas de la tienda y gestión de productos.
Más utilizada
Wix empezó su andadura en 2006 aunque al principio no era ni la sombra de lo que es actualmente y ha mejorado notablemente en todos los aspectos. WordPress nació en el 2003 y hoy en día el 43% de las webs están realizadas con este gestor de contenidos. También ha evolucionado de ser un simple gestor de blogs a un completo gestor de contenidos dinámico que permite construir cualquier tipo de sitio, mini, pequeño, mediano, grande o gigante. WordPress además tiene miles de plugins para cualquier cosa que puedas necesitar, sin embargo en Wix estás muy limitado a la que quieres hacer algo que se salga de las típicas funcionalidades que ofrece.
Es difícil tener cifras reales de implantación de Wix en el mercado pero tiene cifras muy por debajo de WordPress, en cuanto a uso e intención de búsqueda con un despliegue mundial similar al de Wix.
Las importantes y masivas campañas publicitarias de los últimos años por parte de Wix le han permitido ampliar su cuota de mercado y llegar a nichos en los que antes no tenía mercado. Actualmente se ha convertido en una solución de diseño web rápida y al alcance de usuarios sin conocimientos previos del medio.
WordPress por el contrario basa su difusión en el uso del público en general, el boca a boca y la facilidad de acceder a su código para mejorarlo y contribuir abiertamente aportando soluciones que luego casi cualquier persona puede utilizar.
Administración del sitio
Uno de los aspectos más determinantes al momento de elegir una plataforma para crear y mantener nuestro sitio web es, sin duda, la administración del sitio. Y si ponemos en la balanza WordPress vs Wix, la diferencia en este punto se hace bastante clara. Aunque ambos ofrecen soluciones prácticas, WordPress da un paso adelante cuando hablamos de control, flexibilidad y escalabilidad real.
En Wix, todo está diseñado para simplificar. Su panel es muy visual, limpio y fácil de entender, lo cual es ideal si apenas estamos comenzando o si no queremos complicarnos con cuestiones técnicas. Pero esa misma facilidad puede convertirse en una barrera. ¿Por qué? Porque el entorno de Wix es cerrado.
Solo podemos usar lo que la plataforma permite, y si en algún momento necesitamos hacer algo fuera de sus limitaciones, nos toparemos con un muro. No se puede acceder al servidor, no se pueden modificar archivos de sistema, ni tampoco hacer ajustes a nivel profundo. Y eso, en un proyecto que aspira a crecer, puede ser un problema.
En cambio, WordPress nos brinda un entorno de administración completo y profesional desde el primer día. Podemos gestionar todo el contenido del sitio, instalar miles de plugins para extender sus funciones, modificar plantillas, crear usuarios con distintos permisos, y acceder al código si lo necesitamos. Y si lo complementamos con un hosting de calidad, tendremos a disposición herramientas como acceso FTP, bases de datos, respaldos automáticos, certificados SSL, y más.
Así que si estamos valorando de forma seria la administración de nuestro sitio a largo plazo, en esta comparación de WordPress vs Wix, WordPress destaca por darnos el control total. No se trata solo de tener un panel bonito, sino de poder tomar decisiones reales sobre cómo funciona nuestro sitio, sin depender de los límites de una plataforma cerrada. En este terreno, WordPress juega con ventaja.
Rendimiento general
Cuando hablamos del rendimiento de una página web, no estamos hablando solo de velocidad de carga, sino de estabilidad, capacidad de respuesta, tiempos de disponibilidad y, sobre todo, de cómo se comporta nuestro sitio a medida que crece. Y si nos encontramos comparando WordPress vs Wix, es imposible no reconocer que WordPress tiene una clara ventaja en este terreno.
Wix ofrece una infraestructura cerrada y optimizada para simplicidad, lo que puede ser útil para proyectos pequeños o personales que no demanden demasiado. Su rendimiento es estable en términos generales, pero al estar limitado a sus propios servidores y configuración, no podemos ajustar ni optimizar demasiado lo que hay detrás del telón. Esto significa que, aunque la plataforma se encarga de todo, también nos limita en lo que podemos mejorar.
En cambio, WordPress nos da libertad total para escalar y ajustar cada detalle técnico que influye en el rendimiento. Podemos elegir el hosting que más se ajuste a lo que necesitamos, usar caché como LiteSpeed Cache o WP Rocket, configurar un CDN, optimizar la base de datos o usar servidores más rápidos. Así logramos un sitio rápido y eficiente, incluso con mucho tráfico o contenido pesado.
Además, WordPress se integra con herramientas como PageSpeed Insights, GTmetrix o Pingdom para medir y optimizar de forma continua el rendimiento del sitio. Y si algo falla, tenemos la libertad de intervenir. Esa capacidad de personalización y mejora continua es una de las razones por las que tantos sitios profesionales, tiendas online y grandes medios eligen WordPress como su base.
En esta comparativa de WordPress vs Wix, si lo que queremos es un sitio que no solo se vea bien, sino que también responda con potencia y fluidez, WordPress se lleva el punto. Porque al final, tener el control es sinónimo de rendimiento real.
Comparativa de seguridad
La seguridad es uno de esos factores que muchas veces pasamos por alto al comenzar un proyecto web, pero que con el tiempo se vuelve crucial. Y si nos planteamos una comparativa justa entre WordPress vs Wix, es importante analizar qué nivel de protección ofrece cada plataforma, qué opciones tenemos para blindar nuestro sitio y, sobre todo, quién tiene el control real sobre esas decisiones.
Wix, al ser una plataforma cerrada, gestiona de forma interna todos los aspectos de seguridad. El usuario no tiene que preocuparse por actualizaciones, parches, certificados SSL o firewalls. Todo esto suena ideal si queremos olvidarnos del mantenimiento, pero también implica una gran limitación, no tenemos control sobre cómo se gestionan las amenazas ni podemos aplicar nuestras propias medidas si queremos reforzar aún más el sitio. Si ocurre un ataque o una vulnerabilidad masiva, estamos en manos del equipo técnico de Wix.
En cambio, WordPress nos brinda una seguridad personalizable. Podemos usar plugins como Wordfence, iThemes Security o Sucuri, configurar firewalls en el servidor, hacer copias de seguridad automáticas y activar la verificación en dos pasos. Además, como WordPress es de código abierto, la comunidad detecta y arregla fallos rápido, y los desarrolladores actualizan sus plugins y temas con frecuencia.
La seguridad en WordPress puede parecer más técnica, pero esa es su ventaja, este nos permite decidir y reforzar la protección en función del tipo de sitio que estamos construyendo. Y si contamos con un buen proveedor de hosting, las capas de seguridad aumentan de forma considerable.
Por eso, si hablamos en serio de protección, en este duelo de WordPress vs Wix, WordPress vuelve a marcar la diferencia. No solo ofrece herramientas avanzadas y libertad total para configurarlas, sino que nos da el control necesario para que nuestro sitio esté seguro hoy y también mañana.
Opciones de personalización
Cuando hablamos de diseñar un sitio web que refleje nuestra identidad, marca o idea, las opciones de personalización se vuelven un factor clave. En esta comparativa de WordPress vs Wix, la balanza se inclina con fuerza hacia WordPress, en especial si buscamos un sitio con libertad total para decidir cómo se ve y cómo funciona cada rincón.
Wix ofrece una experiencia muy visual desde el primer momento, con un editor de tipo arrastrar y soltar que permite construir páginas de forma rápida e intuitiva. Cuenta con un buen número de plantillas predefinidas y una serie de aplicaciones que podemos integrar.
Pero esa facilidad tiene un precio, la personalización en Wix está limitada a lo que su sistema permite. No podemos modificar el código fuente, ni añadir funciones fuera del ecosistema de Wix. Si queremos ir más allá de lo que nos ofrecen sus herramientas nativas, nos quedamos atados.
WordPress, en cambio, nos abre un mundo de posibilidades. No solo podemos elegir entre miles de temas gratuitos y premium, sino que también podemos personalizarlos al detalle con constructores como Elementor, Divi, Beaver Builder, entre otros. ¿Queremos modificar el CSS? Se puede. ¿Agregar funciones con código personalizado o integrar APIs externas? También. Además, si tenemos conocimientos de desarrollo, podemos crear funciones a medida o modificar cualquier archivo del tema o plugin.
Y esto no solo aplica a lo visual. WordPress nos permite adaptar la experiencia de usuario, crear tipos de contenido personalizados, menús dinámicos, diseños responsivos únicos y mucho más.
Precio del sitio web
Cuando se trata de poner en marcha un sitio web, el presupuesto siempre es un factor importante. Y si estamos comparando WordPress vs Wix en términos de precio, es fundamental entender que no solo se trata de cuánto pagamos al inicio, sino también de lo que obtenemos a cambio y del margen de escalabilidad que nos permite cada plataforma. Aquí es donde WordPress vuelve a sobresalir.
Wix tiene planes mensuales que incluyen hosting, dominio (el primer año), soporte y funciones según el plan elegido. Aunque es cómodo tener todo en uno, también tiene límites. Para quitar anuncios, usar tienda online o instalar algunas apps, hay que pagar planes más caros. Y una vez que estamos dentro del ecosistema de Wix, migrar o escalar fuera de él puede ser complejo y costoso.
Por otro lado, WordPress es de código abierto y gratuito. Lo que significa que podemos instalarlo sin coste alguno en cualquier servidor. El único gasto fijo es el hosting (que podemos elegir según nuestras necesidades y presupuesto) y el dominio, que tiene un precio accesible anual. A partir de ahí, todo es personalizable, podemos optar por plugins y temas gratuitos, o invertir en versiones premium si deseamos características más avanzadas.
Lo mejor de WordPress es que tú decides cuánto gastar y en qué, sin estar atado a paquetes cerrados. Si estamos empezando con pocos recursos, podemos construir un sitio profesional y funcional casi sin costes. Y si en el futuro queremos escalar, podemos hacerlo a nuestro ritmo y sin limitaciones.
Así que en este aspecto de WordPress vs Wix, WordPress gana por ofrecer un modelo más flexible, escalable y, sobre todo, adaptable. Porque crear una web no debería ser caro… debería ser inteligente.
Soporte técnico
Cuando surge un problema técnico en nuestra web y créenos, tarde o temprano, siempre pasa contar con un buen sistema de soporte puede marcar la diferencia entre resolverlo en minutos o quedarnos paralizados durante horas (o días). Por eso, en esta comparativa de WordPress vs Wix, es esencial analizar cómo se comporta cada plataforma cuando más la necesitamos.
Wix ofrece un soporte centralizado y estructurado, lo cual puede ser una ventaja si buscamos respuestas rápidas desde un único canal. Cuentan con atención al cliente 24/7 en algunos planes, guías paso a paso y una base de conocimientos bastante amplia. Sin embargo, este soporte tiene una gran limitación es que está atado a su ecosistema. Si necesitas una funcionalidad avanzada o deseas personalizar algo que se sale de lo preestablecido, es muy probable que la respuesta sea que no se puede.
WordPress, en cambio, no tiene un soporte centralizado porque es de código abierto, pero eso no significa que estemos solos. Todo lo contrario: cuenta con una comunidad inmensa y activa que ha generado miles de tutoriales, foros, blogs, grupos en redes sociales y canales de YouTube. Además, muchos plugins y temas premium incluyen soporte técnico directo de los desarrolladores, lo que nos permite recibir ayuda específica según el componente que estemos usando.
Si queremos un soporte más personalizado, en nuestro foro podemos ofrecer ayuda técnica en español, optimización, seguridad y mantenimiento para WordPress.
Por eso, aunque Wix ofrezca una solución más cerrada y cómoda, en el largo plazo y sobre todo en proyectos más ambiciosos, WordPress destaca por ofrecer un ecosistema de soporte más diverso, especializado y en constante evolución.
Mejor soporte SEO
El posicionamiento web es uno de los pilares más importantes para que un sitio tenga visibilidad real en Internet. Y si estamos analizando cuál de estas plataformas ofrece mejores herramientas en ese aspecto, esta sección de SEO nos deja un ganador claro. WordPress se lleva la delantera y con bastante ventaja.
Wix ha evolucionado mucho en los últimos años en lo que respecta al SEO. Hoy en día permite personalizar títulos, descripciones meta, URLs, encabezados, e incluso ofrece herramientas básicas para sitemap y redirecciones 301. Para un usuario que apenas está comenzando y no tiene experiencia técnica, puede cumplir con lo básico sin complicaciones. Pero ese mismo enfoque simplificado también limita el nivel de optimización que podemos alcanzar.
WordPress, por su parte, ha sido siempre el favorito de quienes trabajan el SEO de forma seria. ¿La razón? WordPress se puede optimizar muy bien y tiene plugins como Yoast SEO, Rank Math o All in One SEO que nos ayudan a mejorar cada detalle del SEO: etiquetas meta, legibilidad, snippets, SEO local, breadcrumbs y más.
Ventajas de Wix
Aunque en esta comparativa de WordPress vs Wix hemos resaltado los puntos en los que WordPress se impone, también es justo reconocer que Wix ofrece ventajas interesantes, sobre todo para quienes buscan simplicidad y rapidez al lanzar su sitio web.
A continuación, vamos a ver las principales ventajas de Wix:
- Facilidad de uso: su editor visual de “arrastrar y soltar” permite construir una web de forma intuitiva, sin necesidad de conocimientos técnicos o experiencia previa.
- Todo en uno: al contratar un plan con Wix, tenemos dominio (el primer año), alojamiento, certificado SSL, mantenimiento y soporte técnico incluidos. Todo en un solo lugar, sin configuraciones externas.
- Amplia galería de plantillas: ofrece muchas plantillas prediseñadas, modernas y funcionales que cubren diversos sectores y estilos, listas para usar desde el primer minuto.
- Tienda de aplicaciones integrada: con funciones listas para implementar como formularios, reservas, galerías, e-commerce y herramientas básicas de marketing.
- Ideal para proyectos pequeños o personales: es una opción recomendable para quienes no planean escalar su sitio o requieren funciones avanzadas.
- Actualizaciones automáticas: al ser una plataforma cerrada, todo el mantenimiento, actualizaciones y parches de seguridad son gestionados por Wix, sin que tengamos que intervenir.
Si bien WordPress sigue siendo la opción más flexible y profesional a largo plazo, Wix puede ser una excelente alternativa para quienes valoran la simplicidad por encima de la personalización o el control técnico. Como siempre, la mejor elección dependerá de lo que queramos construir y cómo queremos gestionarlo.
Ventajas de WordPress
En esta comparativa de WordPress vs Wix, si hay un claro ganador en términos de flexibilidad, control y escalabilidad, sin duda es WordPress. No por nada es el gestor de contenidos más utilizado del mundo, y no solo por grandes empresas, sino también por pequeños proyectos que quieren crecer de forma sólida y profesional.
WordPress nos ofrece una base robusta y personalizable, ideal para quienes desean tener el control total de su sitio web y no quieren depender de limitaciones técnicas impuestas por una plataforma cerrada. Pero más allá de eso, tiene muchas otras ventajas que vale la pena destacar:
- Código abierto y gratuito: podemos instalar WordPress sin pagar licencias. Solo necesitamos un dominio y un hosting, lo que nos permite controlar mejor nuestro presupuesto.
- Flexibilidad total: no hay límites para crear lo que queramos. Desde blogs personales hasta tiendas online complejas, todo se puede hacer en WordPress gracias a su arquitectura abierta.
- Miles de plugins disponibles: con más de 60,000 plugins en su repositorio oficial, podemos añadir funciones específicas a nuestro sitio sin necesidad de programar.
- Variedad de temas y diseños personalizables: existen miles de temas gratuitos y premium adaptables a todo tipo de proyecto, además de constructores visuales como Elementor, Divi o Gutenberg que nos permiten diseñar sin código.
- Control absoluto del SEO: con plugins como Yoast SEO o Rank Math podemos optimizar el posicionamiento web en detalle, desde metaetiquetas hasta URLs, breadcrumbs, schema y mucho más.
- Escalabilidad: WordPress es ideal tanto para empezar con algo pequeño como para crecer sin tener que migrar de plataforma cuando el proyecto se expanda.
- Amplia comunidad de soporte: al ser tan popular, existe una gran comunidad de desarrolladores, diseñadores y usuarios compartiendo tutoriales, soluciones y buenas prácticas.
- Independencia tecnológica: no quedamos atados a una empresa específica. Podemos cambiar de proveedor de hosting, migrar el sitio o modificar el código siempre que lo necesitemos.
Si nuestro objetivo es construir una web profesional, con proyección a futuro, personalizable y optimizable al máximo, WordPress es la mejor elección en esta comparación WordPress vs Wix. Porque cuando se trata de libertad y potencial de crecimiento, no hay duda de que WordPress está varios pasos adelante.
Conclusiones
No solo tu presupuesto para poner tu proyecto en Internet tiene que ser un factor importante en la toma de decisiones a la hora de adoptar la herramienta más adecuada para conseguir el objetivo, sino todo el proceso desde que arrancas hasta que lo ves plasmado en tu navegador, por medio de un dominio, son puntos y pasos que tienes que analizar.
Si eliges Wix has de tener en cuenta sus limitaciones, sabiendo además que existe un efecto “lock-in” (candado) que te impedirá llevar tu web a otro proveedor de forma directa si decides cambiar de plataforma.
Si te gusta tener el control desde el minuto cero, de tu dominio, de tu hosting, de los archivos que hay en la web, de los plugins y temas que instalas y utilizas, de los contenidos que generas y qué hacer con ellos, por ejemplo llevártelos a otro hosting en otro proveedor, sin que nadie te ponga limitaciones, entonces WordPress.org es la herramienta que deberías adoptar para construir tu proyecto web.
Nuestra opinión sobre WordPress vs Wix, sin duda, es escoger WordPress, ya que todo el tiempo que emplees en aprender WordPress lo vas a poder rentabilizar durante años y podrás hacer crecer tu web hasta el límite de lo que quieras aprender, con WordPress también podrás contratar técnicos que te programen a medida tu web si necesitas funcionalidades avanzadas que no tengas tiempo de aprender a hacerlo tu.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Miembro del equipo de soporte técnico de Webempresa.
Coordinador de contenidos en el Blog y en Youtube.
Soporte técnico en CiberProtector. Teacher en Webempresa University