A finales de Julio mi página persianaonlie.com ha experimentado un descenso exponencial y progresivo en posicionamiento y como repercusión en ventas.
Hemos consultado a un técnico en Seo y nos ha realizado un informe de cosas a mejorar.
Ya estamos trabajando para solucionarlo, pero hay un tema que no nos es posibleteneis.
Hay muchos errores 503 de servidor web. Puede tener relación con la migración de PrestaShop a Wordpress o puede ser que se esté en un servidor compartido y cuando los otros clientes tienen picos de tráfico o problemas similar, esté afectando.
Esta incidencia la tengo que plantear raalizando un Tiket a Webempressa?
Ya me diréis.
Gracias
Contenido solo visible a usuarios registrados
Citar
Respondido : 23/09/2024 10:23 am
Pepe
Soporte CMS WebempresaAdmin
Hola Rafael.
Un error 503 (Service Unavailable) es un código de estado HTTP que indica que el servidor no puede procesar temporalmente la solicitud debido a una sobrecarga o problemas de recursos.
Necesitaríamos saber donde vio esos errores 503 ya que si utiliza herramientas como Semrush o Screaming Frog es normal que obtenga esos errores ya que están bloqueadas.
Has podido seguir las sugerencias que te ha dejado mi compañero?
Vamos a eliminar la redirección previamente configurada desde las opciones de WePanel para luego añadir la siguiente redirección al código del archivo .htacess
RewriteEngine On RewriteRule ^63-mecanismo-de-torno-de-manivela-para-persiana/?$ https://persianaonline.com/accesorios-para-persianas/mecanismo-de-torno-de-manivela-para-persiana/ [R=301,L]
De esta forma podremos validar si en efecto la redirección funciona correctamente
Veo que nos sigues citando la captura de la redirección desde WePanel, justo la que te hemos pedido eliminar para en su lugar hacerla por medio del archivo de htaccess
Ahora bien segun el listado de URL que nos muestras segun entiendo todas comprenden la misma situación, su versión sin (/) dan error 404 pero con (/) si se visualizan correctamente
Puedo sugerirte hacer redirecciones de dos maneras
1-Por medio de htaccess agregando el siguiente código
2- Usando el plugin de Redirection con la siguiente configuración
URL de origen
^/(.*[^/])$
URL de destino
/$1/
Verificando que activemos solo la casilla de "Expresión Regular"
Importante, validemos la estructura de nuestros enlaces permanentes de que tengan barras en sus estructuras en caso de usar una estructura personalizada
Saludos!
Esta publicación ha sido modificada el hace 5 meses 2 veces por Bruno
ResponderCitar
Respondido : 26/09/2024 7:51 pm
RAFAEL
Honorable Member
Entonces recomendais realizar redirecciones mejor por el mádulo?
Por el Cpanen hay algunos que no me funcionan bien
El primero si pero el segundo no redirecciona correctamente
ResponderCitar
Respondido : 30/09/2024 10:02 am
Pepe
Soporte CMS WebempresaAdmin
Hola Rafael.
El plugin Redirection es una excelente opción para la mayoría de los usuarios de WordPress debido a su facilidad de uso, funcionalidades adicionales y la capacidad de gestionar redirecciones sin tener que editar archivos del servidor. Sin embargo, para sitios con muchas redirecciones o que requieren el máximo rendimiento, la edición directa del archivo .htaccess puede ser una opción más eficiente, personalmente soy más partidario de añadirlo en el archivo .htaccess
Por el Cpanen hay algunos que no me funcionan bien
Las redirecciones tienen un orden de ejecución que pueden afectar a otras:
Primero en la lista, primero ejecutado: El archivo .htaccess se lee de arriba hacia abajo, lo que significa que las reglas se ejecutan en el orden en que aparecen. Si tienes varias redirecciones, las primeras reglas se aplicarán antes que las que vienen después. Esto es crucial si una redirección puede entrar en conflicto con otra o si una regla posterior depende de que la anterior no se haya aplicado.
Conflictos entre reglas: Si tienes redirecciones generales antes de redirecciones más específicas, es posible que la redirección general se ejecute primero y anule la regla específica. Por ejemplo:
# Redirección general Redirect 301 /old-page /new-page
En este caso, la primera regla redirigirá todas las URLs que empiezan con /old-page a /new-page, y la segunda redirección nunca se ejecutaría porque el usuario sería redirigido antes de llegar a la página específica.