blog webempresa

¿Cómo crear una copia de seguridad de una página web?

por | Jun 19, 2024 | Wiki

Las cosas han cambiando. Antes, era común guardar todo lo valioso en un lugar seguro ya fueran documentos, fotos u objetos con valor económico o sentimental. Sin embargo, en la era digital moderna, dependemos de una variedad de opciones para almacenar archivos multimedia en la nube.

Planteemos esto desde el punto de vista del administrador o dueño de un sitio web, independientemente de su propósito, ya sea un blog personal, un portafolio o una tienda en línea. Imaginen lo preocupante que sería si, de un día para otro, el sitio dejara de funcionar y no se contara con un respaldo para restablecer una versión anterior.

Teniendo esto en mente, es indispensable conocer las opciones disponibles para realizar un respaldo de nuestro sitio web. En el siguiente artículo, nos enfocaremos en definir y mostrar cómo crear una copia de seguridad de una página web.

 ¿Qué es una copia de seguridad de una web?

 

copia de seguridad disquete

Podemos empezar definiendo qué es una “copia de seguridad” o un backup y la respuesta más simple es que nos referimos a una copia por completo de todos los datos y archivos que conforman un determinado sitio web. Esta copia puede ser utilizada para restaurar el sitio en caso de pérdida de datos, fallos del servidor, ataques cibernéticos o cualquier otro problema que pueda comprometer la integridad del sitio web.

La acción de realizar copias de seguridad de forma regular hoy en día es considerada una práctica esencial para cualquier persona que gestione o posea un sitio web, garantizando que los datos estén protegidos y que el sitio pueda ser restaurado rápidamente en caso de una emergencia.

Cabe destacar que, aunque el conocer cómo crear una copia de seguridad de nuestro sitio web puede generar cierta alarma, es necesario primero entender el contexto del proyecto.

Nos referimos a que, si la página web está alojada en plataformas en línea que actúan como proveedor de alojamiento y gestor de contenidos (CMS), realizar un respaldo puede limitarse a solo exportar información.

Si nuestro sitio web se encuentra en plataformas como Shopify, Wix o Squarespace, los métodos que presentaremos más adelante en este artículo no aplican, debido a las limitaciones mencionadas. Sin embargo, si el CMS, sitio o aplicación web está alojado en un proveedor de hosting web donde tenemos acceso a sus archivos y bases de datos, en estas circunstancias sí podemos realizar una copia de seguridad completa.

 ¿Por qué hacer una copia de seguridad de una web?

 

Realizar una copia de seguridad de un sitio web es una tarea crucial por varias razones. No solo proporciona un método de respaldo en caso de algún suceso o error crítico en la web, sino que también ofrece una solución efectiva frente a otros posibles problemas que quizás no estemos considerando.

A continuación, destacamos algunos de los casos más comunes por los que es de gran ayuda contar con una copia de seguridad.

Protección contra pérdida de datos: los datos suelen ser los más perjudicados al momento de una falla, la cual puede ocurrir por múltiples factores como caídas del servidor, errores humanos, problemas de hardware, fallos en las actualizaciones de software o incluso desastres naturales. El contar con una copia de seguridad nos proporciona la garantía de que nos es posible restaurar el sitio a su estado original sin perder información valiosa.

Recuperación ante ataques maliciosos: una realidad con la que tenemos que lidiar si tenemos un sitio web es ser objetivos usuarios malintencionados como hackers, malware y otros tipos de ataques cibernéticos. Si nuestro sitio es comprometido, una copia de seguridad nos va a permitir restaurar una versión limpia y libre de malware, minimizando así los daños recibidos y sobre todo el tiempo de inactividad que experimento el sitio web.

Errores humanos: este es un factor que es inevitable no considerar, ya sea al momento de realizar una actualización en el sitio, modificar archivos o realizar cambios en la base de datos. Una copia de seguridad nos va a permitir revertir estos cambios y recuperar el sitio a un estado anterior sin mayores complicaciones.

Actualizaciones fallidas: si bien las actualizaciones fallidas se las podríamos atribuir al factor humano, hay casos en los cuales las actualizaciones se ejecutan de forma arbitraria sin que lo tengamos contemplado.

Es un caso común en el que por ejemplo en WordPress se actualicen plugins, temas o la propia versión del CMS de forma automática, generando problemas de compatibilidad o errores que afecten el funcionamiento del sitio. Con una copia de seguridad, podemos restaurar el sitio a su estado previo a la actualización que ha generado el caos.

Cumpliendo las normas: dependiendo de la región o el sector en el que se especialice el sitio web, el mantener copias de seguridad regulares es un requisito legal o de cumplimiento normativo. Esto asegura que los datos se puedan recuperar en caso de auditorías o investigaciones.

Garantía de continuidad: para negocios que dependen de su presencia en línea, la disponibilidad constante del sitio web es crítica. Las copias de seguridad aseguran que, en caso de cualquier problema, el sitio pueda ser restaurado rápidamente, minimizando el impacto en las operaciones y la pérdida de ingresos.

Tranquilidad: “la tranquilidad no tiene precio”, el simple hecho de saber que tenemos guardada una copia de seguridad del sitio nos brindara de una sensación de tranquilidad. Esto podemos extenderlo a otras acciones como el poder experimentar y hacer cambios sin temor a perder todo el trabajo, ya que siempre contaremos con la opción de revertir todo a una versión anterior.

  Consideraciones al momento de hacer una copia de seguridad de una web

 

Ya conocemos la importancia de contar con una copia de seguridad. Sin embargo, antes de profundizar en el proceso de crear el respaldo, debemos prestar atención a ciertas consideraciones clave.

Si tenemos en cuenta estas consideraciones, podemos asegurar que todas las copias de seguridad generadas serán efectivas y confiables, además de ajustarse a nuestros parámetros específicos. Esto protegerá nuestro sitio web contra una variedad de riesgos y problemas potenciales.

Frecuencia: es necesario determinar cuál será la frecuencia con la cual vamos a realizar las copias de seguridad en función de los tiempos aproximados en los cuales se ejecutan las actualizaciones en el sitio web. Por ejemplo, un sitio web corporativo que cuente con un apartado de noticias puede tener actualizaciones diarias, en este caso el sitio web podría necesitar copias de seguridad diarias, mientras que un sitio web simple podría requerir copias semanales, mensuales o incluso trimestrales.

Alcance: aparte de la frecuencia, un aspecto clave es determinar el tipo de copia de seguridad que deseamos crear. El alcance de las siguientes va a variar basado en la proporción de lo que queramos respaldar, este alcance podemos categorizarlo como incremental, diferencial o una copia completa.

  • Incremental: se realiza una copia de seguridad tomando en cuenta solo los cambios realizados desde el último respaldo.
  • Diferencial: se realiza un respaldo tomando en cuenta los cambios realizados desde la última copia de seguridad completa.
  • Completa: se realiza una copia de seguridad considerando todo el sitio web y la base de datos.

Elementos a incluir: como bien sabemos, nuestro sitio web está conformado por varios elementos que se pueden respaldar de forma aislada. Según nuestras necesidades, debemos determinar cuáles de estos elementos son esenciales y deben ser incluidos en la copia de seguridad.

Entre los elementos a incluir podemos segmentarlos de la siguiente manera:

Archivos generales: podemos encontrar archivos varios como documentos, HTML, CSS, JavaScript , imágenes, videos, etc.
Base de datos: si se trata de un sitio web dinámico o está basado en un CMS como por ejemplo WordPress, la base de datos es un elemento de extrema importancia.

Configuraciones y complementos: en este apartado podríamos considerar todos aquellos archivos de configuración, plugins, plantillas, temas, módulos y cualquier otro fichero encargado de establecer alguna otra función.

Almacenamiento: debemos tener claro una ubicación para todas aquellas copias de seguridad que hagamos de nuestro sitio web, estos lugares pueden ser tanto en local como en servicios en la nube, por ejemplo:

  • Local: cualquier dispositivo que se encuentre a nuestro alcance personal, sea disco duro externo, ordenador personal o incluso un servidor local.
  • Remoto: emplear servicios de alojamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, Amazon S3, etc.).
  • Off-site: plantear mover la copia de seguridad a una ubicación física diferente a la local para proteger contra factores físicos.

Protección: dependiendo de donde hayamos decidido que va a ser alojada la nueva copia de seguridad, debemos garantizar su protección por medio de cifrados, además de que su acceso sea totalmente restringido.

Automatización: si está en nuestras posibilidades, podemos considerar el uso de herramientas y plugins que permitan automatizar el proceso de generar una copia de seguridad. De esta forma podemos reducir el riesgo de errores humanos y podemos asegurar que las copias de seguridad se realicen de manera regular.

Documentación: en caso de que el proceso de respaldo sea realizado de forma manual o bien nos apoyemos en alguna herramienta u opciones que nos proporciones nuestro alojamiento web, debemos mantener un registro detallado de todas las copias de seguridad realizadas, incluyendo lo siguiente:

  • Fechas: cuándo se realizaron las copias de seguridad.
  • Contenido: qué es lo que incluye cada copia de seguridad.
  • Ubicación: dónde se encuentra almacenada la copias de seguridad.

Integridad: una copia de seguridad que no funciona correctamente resulta igual de preocupante que un sitio web defectuoso, es por ello que debemos verificar la integridad de los datos respaldados para corroborar que la copia de seguridad no se encuentre incompleta o en el peor de los casos corrupta.

Si tienes un plan de alojamiento en Webempresa, varios de los puntos mencionados ya estarán cubiertos gracias a su sistema de copias de seguridad. Este sistema está respaldado por tres procesos independientes que se encargan de generar respaldos periódicos del contenido de nuestro sitio web.

hosting web webempresa

(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)

Pruebas de restauración: siempre que sea posible, lo ideal sería poder realizar pruebas al intentar restaurar la copia de seguridad más reciente, de esta manera podemos asegurar de que los respaldos cumplen con su propósito y no encontraremos ningún problema al momento de que sea necesario realizar una restauración en caso de emergencia.

Complementos: conociendo la estructura de nuestro sitio web, si está bajo un CMS como WordPress, tenemos una gran variedad de complementos y plugins que pueden simplificar considerablemente el proceso de crear una copia de seguridad.

En este caso, hacemos una mención especial a los siguientes artículos, donde podrás profundizar sobre cómo generar una copia de seguridad y cuáles son los plugins más populares para hacerlo.

 ¿Cómo hacer una copia de seguridad de una web?

 

Es momento de profundizar en los métodos que podemos emplear para crear una copia de seguridad de un sitio web de forma manual. Para ello, contemplaremos el uso de un cliente FTP o el conocido “Administrador de archivos”, que generalmente está disponible en la mayoría de los paneles de gestión de un servidor web.

 Desde el FTP

 

Uno de los metodos mas eficientes para realizar respaldos de contenido, archivos y en lo posible todo el directorio que pueda contener nuestro sitio web es hacerlo el protocolo FTP (File Transfer Protocol).

FTP se trata de un protocolo de red utilizado para transferir archivos entre un cliente y un servidor en una red de computadoras. Fue desarrollado en la década de los 70 y se ha convertido en uno de los métodos más comunes para mover archivos de un lugar a otro en Internet y en redes locales.

Para poder usar las capacidades que nos brinda el protocolo FTP requerimos de dos elementos fundamentales, una cuenta de FTP la cual la podemos crear desde el panel de control de nuestro alojamiento web.

En este caso, para mostrar de forma gráfica las opciones mencionadas lo haremos usado el entorno que nos proporciona WePanel de Webempresa.

wepanel ftp

Desde el siguiente apartado vamos a poder crear como gestionar todas las cuentas y conexiones FTP que hemos podido establecer

wepanel vista ftp

Al crear una cuenta FTP vamos a tener a nuestra disposición unos datos de acceso, los cuales vamos a usarlos en el cliente o aplicación que nos permitirá establecer la conexión entre la cuenta creada y el directorio asignado en el servidor.

wepanel datos conexion ftp

Con los datos de acceso que hemos podido obtener en el paso anterior ya estamos listos para utilizar un programa como Filezilla el cual es un gestor que nos va a mostrar de manera intuitiva la funcionalidad de transferir archivos entre el directorio configurado en el servidor y nuestro computador.

transferir archivos filezilla

Debemos destacar que, aunque este proceso se considera una copia de seguridad, si nuestra página es un sitio web dinámico, seguramente contará con una base de datos.

Ese elemento no se puede respaldar con el método explicado. Para ello, es necesario profundizar en las opciones disponibles en el panel de control proporcionado por el servicio de alojamiento. Este aspecto lo evaluaremos en el siguiente punto.

  Desde WePanel

 

Continuando la premisa de que contamos con un servicio de alojamiento con Webempresa tendremos disponible todas las bondades que nos ofrece WePanel.

WePanel es un panel de control desarrollado por Webempresa, el cual está diseñado para ser fácil de usar, incluso para aquellos que no tienen mucha experiencia técnica y les da temor el tener que mover opciones que pudiesen resultar complicadas considerando todo lo que involucra la gestión de archivos, dominios y bases de datos.

A primera vista, puede parecer abrumador, pero confía en que es mucho más intuitivo de lo que parece. En el punto anterior, pudimos ver que, con solo unos pocos clics, ya habíamos creado y generado los datos de acceso de nuestra cuenta de FTP.

En este apartado, consideraremos cómo realizar una copia de seguridad manual de todos los archivos de nuestro sitio web, así como de su base de datos. Para ello, comenzaremos con la opción “Administrador de archivos”.

wepanel administrador de archivos

Ya en la vista donde podemos ver todos los directorios y archivos que se encuentran alojados en nuestro servidor vamos a ubicar la carpeta que contenga la instalacion de nuestro sitio web, por lo general suele ubicarse dentro del directorio “public_html”.

Una vez ubicada la carpeta vamos a proseguir a hacer clic derecho para poder comprimir la carpeta, esto hará mucho más simple el proceso convirtiendo la carpeta con todos sus archivos en su interior en un único archivo que bien puede tener el formato que mejor nos parezca.

wepanel comprimir carpeta

Con el archivo comprimido ya generado solo resta, es descargarlo en nuestro ordenador haciendo clic derecho sobre él y seleccionando la opción “Descargar”.

wepanel descargar comprimido

Ya hemos cubierto una parte de nuestra copia de seguridad al asegurar todos los archivos que componen nuestro sitio web, ahora debemos abordar el elemento indispensable que no pudimos cubrir con el método del FTP, nos referimos a la base de datos.

Para ello, regresando a las opciones de Wepanel, vamos a ubicar el apartado de “Bases de datos” donde ingresaremos a “phpMyAdmin”.

wepanel bases de datos

Al ingresar a la herramienta phpMyAdmin vamos a seleccionar la base de datos que corresponda a nuestro sitio web, luego desde las opciones superiores debemos marcar la opcion “Exportar”.

Desde esta vista tendremos dos opciones por las cuales podemos exportar nuestra base de datos.

  • Rápido: solo nos deja definir el formato en el cual queremos generar la exportación de la base de datos
  • Personalizado: se expanden considerablemente las opciones para configurar a detalle los parámetros que tendrá la base de datos al ser exportada.

exportar base de datos

Ya con el archivo de la base de datos en nuestro ordenador en conjunto con el comprimido que contiene el directorio con todo los archivos que componen el sitio web podemos considerar que tenemos una copia de seguridad completa.

  Desde el panel del hosting

 

Los métodos presentados en puntos anteriores, aunque se han realizado bajo un alojamiento en Webempresa, buscan ser aplicables a otros paneles de administración de distintos proveedores. Al tener estas nociones básicas, este artículo puede servir de apoyo, incluso si nuestro sitio web no se encuentra en un hosting de Webempresa.

Sin embargo, las opciones para realizar copias de seguridad pueden variar considerablemente entre proveedores de alojamiento. Algunas opciones pueden ser amplias y otras limitadas. En este caso, nos enfocaremos en la herramienta disponible con Webempresa llamada Superbackup.

Superbackup es una herramienta que genera respaldos diarios de nuestra cuenta de hosting. Es importante destacar que cuando hablamos de “cuenta de hosting”, nos referimos a un respaldo de todo lo que contiene dicha cuenta: archivos, correos electrónicos, bases de datos y toda la configuración asociada.

Esta capacidad permite a Superbackup brindarnos la flexibilidad de decidir qué tipo de copia de seguridad necesitamos. Podemos optar por restaurar ficheros o directorios específicos, o descargar la copia completa de la cuenta.

opciones superbackup

Probablemente todo lo relacionado con Superbackup ha despertado tu interés. Si ese es el caso, te invitamos a consultar la guía que tenemos dedicada a esta herramienta. Échale un vistazo y descubre cómo puedes sacarle el máximo provecho al alojar tu sitio web en Webempresa. Gestionar copias de seguridad con Superbackup en WePanel.

 

  Conclusión

 

Crear una copia de seguridad de nuestra página web es una acción indispensable para proteger su integridad y garantizar su disponibilidad a lo largo del tiempo. Los datos pueden perderse por fallos del servidor, errores humanos, ataques cibernéticos o problemas de hardware. Tener una copia de seguridad nos permite restaurar el sitio rápidamente en caso de cualquier problema, asegurando que no perdamos información crítica.

Las copias de seguridad también son esenciales para recuperarse de ataques cibernéticos. Si nuestro sitio se ve comprometido por usuarios malintencionados, una copia de seguridad limpia permite restaurarlo sin el contenido malicioso, minimizando el tiempo de inactividad y el daño causado. Además, los errores humanos y las actualizaciones problemáticas son comunes, y una copia de seguridad siempre nos permitirá revertir estos cambios fácilmente.

Todo sitio web es importante, pero para los negocios que dependen completamente de su presencia en línea para sus ingresos, la disponibilidad constante es vital. Las copias de seguridad nos brindan la tranquilidad de saber que el sitio puede ser restaurado en caso de ser necesario, minimizando la interrupción en las operaciones y la pérdida de ingresos.

Nunca está de más, por muy pequeño que sea el proyecto, contar con una copia de seguridad almacenada, ya sea en local o en algún proveedor de almacenamiento en la nube. Lo valioso es siempre tomar la precaución de contar con un respaldo para cuando sea necesario.

También te puede interesar:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo Junio Webempresa